Familias latinas luchan para conservar su legado en el Norte del Condado

Solana Beach y San Marcos son solo dos ejemplos de lugares en el Norte del condado con fuertes raíces latinas.

La histórica Colonia de Eden Gardens

La Colonia de Eden Gardens fue el primer vecindario en Solana Beach, en su mayoría mexicano-americano, dijo Lisa Montes, cuya familia lleva más de 100 años en el lugar. Platicamos con ella y su primo David Richard Huizar; su tía Concepción González Huizar, quien cumple 90 años en octubre; y otros primos.

En la década de 1920, campesinos mexicano-americanos llegaron a La Colonia para trabajar en los huertos de cítricos, los jitomates y las habas. Se formó una comunidad muy unida, dijo Lisa.

The Gonzalez family in Solana Beach has traced its tree back to 1700.

Hoy, “Hemos visto cambios drásticos en nuestra comunidad”, dijo. Se están comprando las propiedades “porque todo mundo quiere un pedazo de mar, que está apenas a una milla de aquí”.

Algunas de las familias originarias se sienten desplazadas. “Estamos llegando a generaciones donde los niños no conocen al resto de la familia”, nos dijo David.

Están luchando para conservar su legado.

Lisa es la conservadora del Museo del Legado de Solana Beach, ubicado en lo que era la primera casa en la ciudad, en Parque La Colonia. Los alumnos de tercer grado visitan el museo y aprenden la historia del entorno. Aprendan más: https://solanabeachcivicandhistoricalsociety.org/solana-beach-heritage-museum

El 8 de julio, la familia González tendrá su primera reunión, donde se realizarán entrevistas en vivo. David dijo que era importante contar a los familiares sobre los parentescos. “Una generación puede perderlo todo”.

Una prima de Lisa, la Dra. Sara González, ha compilado un libro de dibujos que los niños pueden pintar y aprender sobre su historia; también preparó un árbol geneológico que llega hasta el año 1700.

La familia marca Día de Muertos con una tradición de altares. “Es donde podemos aprender más, recordar a nuestros primos y tíos…”, dijo Lisa.

Otra tradición consta de las nueve noches de posadas en el vecindario.

Día de Muertos in Solana Beach.

La familia se esfuerza por recordar a sus ancestros, como Cipriana Martínez González, quien se enfrentó al Consejo de Educación para quitar la segregación. “Era una pionera. Nada la detenía”, sus descendientes nos dijeron.

Puntos de referencia  

Cipriana también luchó por el Parque Comunitario La Colonia, el cual se construyó en la década de 1970; es ahí donde un muro de azulejos contiene el Árbol de la Vida, dedicado a las primeras familias.

Además, Cipriana “salvó la Misión San Leo”, nos contó Lisa, cuando la diócesis católica quiso cerrarla. Cipriana luchó hasta llegar al Papa, cuya comisión le dio la razón. La iglesia se convirtió en una misión y nunca puede clausurarse.

David dijo recordar las campanas de la iglesia los domingos por la mañana. “Te acostumbrabas a oírlas, y era nuestro hogar”, dijo.

La comunidad tuvo que pelear para mantener las campanas cuando unos vecinos nuevos se quejaron del ruido. Gracias a unos abogados con raíces en La Colonia, las campanas suenan nuevamente.

The Tree of Life
Cipriana Martínez González

La familia habla con cariño de otro referente, el restaurante de Tony Jacal, el cual dicen que está en el lugar desde 1946. “Platillos tradicionales”, nos dijo David. “La gente que aquí nació y se crió regresa y dice, quiero tacos de pavo”.

San Marcos: Tony Contreras y John Valdez

Tony Contreras, quien daba clases en San Marcos High School durante más de 30 años, cree que las escuelas representan la clave para conservar la cultura y el legado.

Tony explicó que muchos jóvenes se involucran con pandillas. Su organización sin fines de lucro, North County Youth Athletic Center, ayuda a que los estudiantes se involucren en deportes, sobre todo el boxeo. “Muchos jóvenes me dicen, si no hubiera sido por su programa, no sé qué estaría haciendo. Estaría en la cárcel. Tal vez muerto”.

Tony enseñó a los alumnos de prepa su idioma, historia y cultura. Dirigía el curso de Estudios Chicanos y el grupo MEChA de San Marcos High, el cual promovía la cultura e historia de los mexicano-americanos.

Tony Contreras and his wife, Cristina, with Rep. María Núñez (left).]

Muchos de los programas que él lanzó ya no existen. “Los jóvenes no saben quiénes son”, dijo. “No tienen ni idea de que Cal State antes estaba lleno de gallinas”. Sus ancestros trabajaban en el rancho avícola de los Prohoroff.

Dos alumnas de Tony eran la Representante del Distrito 1 en San Marcos, María Núñez, y su hermana, Arcela, quienes dirigen Universidad Popular.

En Aztlán

Por su parte, John Valdez ayudó a lanzar el programa de estudios multiculturales en Palomar College.

Ha protegido la historia y cultura latinas mediante un libro, ‘En Aztlán’, el cual resguarda la escritura chicana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

twelve − six =