Reyna Grande es la autora multipremiada de las memorias bestsellers “La distancia entre nosotros” y la segunda parte, “La búsqueda de un sueño”; así como de novelas que abordan la experiencia migrante.
“En realidad no había visto literatura escrita por personas que se parecían a mí”, dijo Reyna Grande a North County Informador.
Pero en Pasadena City College en 1994, “Diana Savas fue la primera profesora que me alentó a buscar una carrera como escritora”, dijo, y ella hizo caso.
Reyna está emocionada por conocer a sus lectores en el Festival Latino del Libro y de la Familia, donde es una presentadora principal. “Anticipo compartir mi obra, sobre todo reunirnos para celebrar la literatura y el poder de contar historias y cómo es tan importante, porque la literatura puede servir como puente y mantenernos conectados” nos dijo.

Historias de migración
En sus memorias, Reyna, quien emigró de México a California en el quinto grade, explora la experiencia del inmigrante. “La ironía de la historia de mi familia es que mis padres vinieron aquí porque querían construirnos una casa, y al construirnos la casa, destruyeron nuestro hogar”, dijo.
Ella quiere que los migrantes, “se sientan empoderados al leer estas historias de la migración y que se sientan conectados como comunidad, celebrados, vistos”.
También quiere llegar a la gente fuera de la comunidad migrante. “Quiero que piensen en su propia historia de migración…reconectarse con el lugar de dónde vinieron y empezar a pensar en cómo pueden ser más comprensivos y más compasivos con los migrantes y a celebrar a los inmigrantes”.
En el libro “La distancia entre nosotros, uno de mis temas destacados fue la distancia, todo tipo de distancia, la física, la emocional, la distancia creada por la asimilación, la que es creada por el idioma o la educación”, dijo.
En “La búsqueda de un sueño, sabía que el tema sería el hogar, la búsqueda del hogar, querer pertenecer, crear un hogar que no es un lugar físico, sino más bien un lugar que podría llevar conmigo”.
La historia hecha novela
Reyna escribió su primera novela histórica, “Corrido de amor y gloria”, para abordar la guerra entre México y Estados Unidos sin hacer un libro de texto de historia. “Escribí una novela para educar al lector respecto a la historia que en realidad no hemos aprendido en la escuela … ¿cómo nos sigue impactando hoy esta historia violenta de la frontera? ¿Y por qué es tan complicada la relación entre México y Estados Unidos?”.
Agregó, “Como una mexicana que vive en California, me empoderó porque durante muchísimos años, me hacían sentir que yo era la extranjera … la novela nos muestra quiénes eran los que invadieron y no eran los mexicanos … siento que han ignorado tanto esta guerra y que la han relegado tanto en las clases de historia estadounidense que no quería usarla como simple fondo para mi historia de amor”.

Lenguaje y cultura
Reyna habló del título en español “Corrido de amor y gloria”. “Decidí usar corrido en vez de balada porque los mexicanos aman los corridos. Para nosotros, los corridos tienen mucha historia, violencia y política”, explicó. “La mitad de México fue devorado” en esa guerra, dijo.
Ella cuida mucho las traducciones de sus libros al español. “Trabajo muy, muy de cerca con los traductores porque quiero asegurarme de que el libro tenga mi voz” dijo.
Además de la historia de la guerra, Reyna estudió el lenguaje y las formas de hablar irlandeses para crear el personaje de John Riley, quien se va enamorando de la mexicana Ximena Salomé Benítez a la vez que se enamora de México.
Un historiador irlandés la ayudó con el lenguaje y las ideas de la época. “Hablamos mucho sobre lo que Irlanda y México tenían en común”, nos dijo.
Consejos para los escritores
Reyna alienta a los escritores nuevos. “Todos tenemos una perspectiva única para ver al mundo, y al compartir tu perspectiva …. tu obra va a estar en conversaciones con otras obras”.
Ella sugiere a los escritores dedicarse a su oficio, perfeccionar sus borradores y tener altas expectativas. También recomienda que aprendan sobre el negocio del escritor. “A pesar de que somos artistas y estamos creando arte, también estamos creando un producto que va a venderse en las tiendas con una etiqueta con su precio”, dijo. “Asegúrense de estar educados sobre el negocio y cómo funciona, cómo promoverse, cómo promover sus libros”.