Por Beatriz “Bea” Palmer

Según Excelencia en Educación, para otoño de 2020, el 48 % de las mujeres que asisten a una institución de educación superior que sirve a hispanos son latinas, y conformamos dos tercios de la población estudiantil en estas universidades.
Aun cuando más latinas nos titulamos que los latinos hombres, hay lugar para crecer más, ya que solo el 29 % de nosotras hemos sacado un título ‘associate’ o universitario. Según el National Center for Education Statistics, en 2018–2019, las latinas contaban con el 15.7 % de las licenciaturas, el 11.6 % de las maestrías y solo el 8.8 % de los doctorados.
Más de nosotras tenemos que meternos a estudiar y servir de mentores para otras hermanas para ayudar a elevar estas cifras.
No podemos hacerlo solas; ¡todas nos necesitamos! Me siento tan honrada, así como orgullosa de mí mismo, por salir de mi zona de confort y hacer mi maestría y después ir por el doctorado. Estoy contenta de contar que terminé mi maestría en sociología por la Universidad Estatal de Arizona hace dos años, durante la pandemia, y metí mi solicitud para el programa doctoral en la Universidad Estatal de San Diego. ¡Fui una de 12 personas aceptadas! También me dio emoción descubrir para mí sorpresa que alrededor del 60 % de los candidatos en el programa son latinos. Estamos a punto de cambiar nuestras comunidades y el sistema educativo. ¡Pa’lante!
Los consejos de Bea para el éxito de los universitarios
Encuentren a un mentor “que les entregue todo, que los conecte a otras personas”.
Sean voluntarios en la comunidad y sean becarios porque es más difícil hacerlo al terminar la escuela. Usen el dinero federal del programa work-study para percibir un salario y empezar a desarrollar las habilidades; incluyan las horas en su CV.
La educación no necesariamente nos hace ricos. Aprendan sobre las finanzas, la deuda escolar y las community colleges, donde los primeros dos años de la educación superior pueden ser gratis.
Aprovechen los community colleges. Ofrecen cursos gratis, diplomados, por ejemplo, en computación, inglés como segundo idioma, hasta el voluntariado. “Hay un camino para todos”, dijo Bea, desde los recién graduados de la high school “hasta las abuelitas”.
MiraCosta College puede ayudar a los estudiantes en este camino. “Estamos para servirles”, dijo Bea. “Estamos designados como una Institución que sirve a hispanos. Si alguien está buscando dónde comenzar, yo diría, comiencen aquí”.