De latina a latina: el empoderamiento financiero está a tu alcance

Adriana Brunner nos muestra cómo la educación y la participación comunitaria pueden ayudar a aprovechar al máximo el dinero.

Las finanzas son una de las principales causas de estrés en Estados Unidos, según Adriana “Adri” Brummer. “Los latinos no están preparados”, dijo a North County Informador. “Los niños se están graduando de la escuela, ingresando a la universidad y ni siquiera saben cómo administrar una tarjeta de crédito”.

Nacida y criada en Medellín, Colombia, Adriana es ahora la Gerente de Desarrollo Comercial de MyPoint Credit Union en el Condado de San Diego. Dedica su tiempo a trabajar con la comunidad en finanzas y otros tipos de empoderamiento.

Adriana Brunner

UNA HISTORIA DE ÉXITO LATINA

Adriana obtuvo una licenciatura en economía en Colombia, y dos maestrías en Finanzas Latinoamericanas. Aun así, como tantos inmigrantes, se dio cuenta rápidamente de que tenía que demostrar sus habilidades en Estados Unidos, por lo que hizo un MBA aquí, con especialización en marketing. “Y no he dejado de estudiar. He realizado certificaciones en energía limpia, redes sociales, liderazgo, lo que sea, porque creo en seguir educándome siempre”, dijo.

Adriana comenzó su carrera en Wells Fargo. Más tarde, MyPoint—Loma Prieta Credit Union en ese momento—vio su potencial, nos dijo. “Primero, hablar español es una fortaleza. Y número 2, entendiendo a la comunidad latina, que es principalmente una comunidad mexicana, aquí en San Diego. ¿Cómo hablan? ¿Dónde compran? ¿Cuál es su fe?”

Adriana se enorgullece de servir a la comunidad latina a través de su trabajo y actividades de voluntariado. “Yo no defino el éxito ni por el dinero ni por el reconocimiento. Defino el éxito por hacer lo correcto”, dijo. “Como latina, colombiana, mi deber es representar a la comunidad latina y ofrecerles productos y servicios éticos y de calidad”.

También está involucrada en muchas organizaciones comunitarias. “Participo ahora en 7 consejos diferentes donde sirvo con pasión porque no soy solo Adriana; estoy representando a las mujeres latinas… Siento que debo llevar a la mujer latina con dignidad y respeto porque las estoy representando”.

Durante los últimos 21 años, ha visto cambios en la comunidad latina. “Cuando llegué, no había muchas mujeres latinas en puestos ni en ningún lado. Ahora las ves… Entonces, creo que hemos marcado una diferencia”.

Así como continuar con sus estudios ha empoderado a Adriana, ella cree que la educación es la clave del éxito para los demás. “Realmente creo en el modelo de tutoría”.

“Queremos exponer a los estudiantes a mentores o modelos a seguir que puedan ver”, dijo. Quiere asegurarse de que las latinas que terminen sus estudios universitarios estén expuestas a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Espera que la gente encuentre inspiración en su historia. “Pueden ver, bueno, esta señora lo hizo, así que puedo hacerlo yo también, ¿sabes? Sí, puedes hacerlo. Entonces, es como cambiar un poco la mentalidad de no pensar en pequeño. Piensa en grande.”

EL CRÉDITO ES IMPRESCINDIBLE

Adriana ofreció algunos consejitos financieros a la comunidad.

“Una cosa sobre las finanzas es que, te guste o no, necesitas crédito en Estados Unidos”, dijo Adriana.

Siente que existe una brecha entre las comunidades con respecto a sus finanzas y que los latinos necesitan buenos consejos de instituciones comprometidas. El crédito no es una opción, dijo. “Tiene que tenerlo porque el puntaje FICO, es decir, su puntaje de crédito, no solo le brinda la posibilidad de solicitar hipotecas o automóviles… sino que también muchos empleadores están revisando su reporte de crédito”.

Explicó que Estados Unidos es una economía de crédito. “Si tiene buen crédito, significa que está organizado con sus finanzas… El crédito es imprescindible”.

“Soy de Colombia, y conozco a la gente en México, Perú, Ecuador, y ellos ahorran toda su vida para comprar una casa. Y tratarán de comprar la casa en efectivo, o darán un enganche fuerte. Pero eso es casi imposible aquí. La única persona que podría comprar una casa en efectivo es alguien… es un millonario, o es un inversionista, o tiene un montón de dinero, pero ni yo ni la gente común. Necesitas una hipoteca”, explicó Adriana. “Y así es como se va a subir de valor, a través del crédito”.

Dijo que hay una manera correcta de generar crédito. “Hay productos, y eso es lo que hacen los credit unions”, agregó. Estos “lo ayudan a generar crédito sin hacer lo que no se debe”.

EDUCACIÓN PARA HACER REALIDAD LOS SUEÑOS

Adriana lucha por la educación para ayudar a todos a tener éxito. “Los latinos y las minorías, hasta los consejeros les dirán, oh, nunca irás a la universidad”, dijo Adriana, pero agregó que no es así.

Adriana apoya programas como MANA, donde participa directamente, y Encuentros.

“¡Las chicas latinas lo están haciendo increíble! Si toma los números de MANA San Diego y MANA North County, nuestras niñas están terminando la universidad y cursando una maestría”.

Adriana cree que las cooperativas de crédito son bien conocidas por educar a la comunidad porque sienten que parte de su razón de existir es educar. Piensa que el mundo corporativo debería estar involucrado en las escuelas, asesorando a los estudiantes y comprometiéndose con la comunidad. También apoya el papel de los colegios comunitarios. “Creo que los colegios comunitarios ofrecen trayectorias profesionales que pueden ser carreras exitosas. O se puede comenzar allí, sentirse cómodo y luego transferirse”, dijo.

Adriana nos recuerda que las corporaciones responsables, los colegios comunitarios y las organizaciones como MANA y Encuentros pueden hacer realidad los sueños, mientras que un buen crédito puede reducir el estrés y convertir las ideas en realidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

19 − 5 =