Por Alejandro Garcia Paz, MD; y John Albert Herrera, Fundación Mixtecos Unidos
En 2022, el Dr. Alejandro Paz se enteró de que una mujer tenía dificultades para financiar la receta médica de su hijo, lo que lo llevó a crear la Fundación Mixtecos Unidos (FMU), una organización sin fines de lucro.
El objetivo de la FMU es establecer cooperativas de trabajadores en las comunidades mixtecas de Tezoatlán, Yucoquimi, Yuconiuti y Yutatio, Oaxaca, México, al crear un modelo a replicar. La FMU ha abierto escuelas de arte, gastronomía y música, y ha proporcionado computadoras portátiles. Está pendiente un curso para emprendedores.
El Fundador: Dr. Paz
Los padres del Dr. Paz eran trabajadores agrícolas que se conocieron mientras cosechaban en el estado de Washington. Se establecieron en Escondido y encontraron trabajo brindando servicios de jardinería en Rancho Santa Fe. El Dr. Paz nació en Escondido y cursó la primaria a dos cuadras del centro médico familiar Graybill Medical Group, donde trabaja actualmente. Completó la secundaria y los dos primeros años de preparatoria en escuelas de Escondido y se graduó de la Preparatoria Vista después de que su familia se mudara a Vista.
Sus credenciales incluyen una licenciatura de la Universidad de California en San Diego; una credencial docente de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles; una licenciatura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah; una residencia en Medicina Familiar del Hospital Bautista de Phoenix; el Servicio de Salud Indígena del Área Navajo de USPHS; y una maestría en servicios de salud pública, entre otras.
Actualmente preside el Graybill Medical Group y es responsable de la medicina familiar ambulatoria y de la contratación de planes de salud afiliados a Sharp Community Medical Group, entre otros puestos de liderazgo en medicina.
Fundación Mixtecos Unidos: filosofía y significado estoico

La Fundación se basa en la filosofía estoica, que anima a las personas a encontrar significado y razonamiento en sus propias vidas para contribuir al progreso mundial. Los trabajadores mixtecos obtienen ingresos mediante la venta binacional de ponchos, vestidos bordados, canastas, bolsos y sandalias. Una panadería recientemente inaugurada vende pan localmente. Se proporcionan instrumentos musicales y se imparte instrucción, y la banda infantil se presenta en eventos comunitarios. Además, se imparten clases de mixteco y español para preservar la cultura indígena y familiarizarse con el idioma nacional.
A nivel local, FMU apoya a los estudiantes de nuestro distrito escolar. Los equipos de tenis, atletismo y porristas de las escuelas secundarias del Distrito Escolar Unificado de Vista han recibido calzado deportivo, ropa e instrumentos para las clases de música de mariachi, ahora integradas en el currículo del distrito.
Un Programa de Transición ofrece apoyo, educación, capacitación y aseguramiento del empleo en los oficios, así como asistencia a los ciudadanos que se reincorporan a la sociedad.
Un plan de salud cubre a los miembros que participan directamente en la producción de bienes y servicios generadores de ingresos. Se están llevando a cabo sesiones de intercambio de ideas a largo plazo sobre la viabilidad de emprender un proyecto de adquisición de agua potable y desarrollar cooperativas de trabajadores modelo de Mondragón.
La organización sin fines de lucro colabora con otras entidades como Rotary, Kiwanis, la Sociedad Histórica, la Fundación Educativa de Vista y la Cámara de Comercio de Vista en un modelo de apoyo que teje redes.
La FMU, registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos y en la Secretaría de Economía del Estado de Oaxaca, México, está dirigida por los miembros de su junta directiva: George Martínez, Aldegunda Martínez, Joel García, Jaime Castañeda, Erika Schliem, Marta Javier, Víctor Paz y John Herrera.




