Convención Demócrata de California 2025 en Anaheim define el camino nacional a seguir

Por Irvis Orozco

(Anaheim, CA) — Del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, los demócratas de California se reunieron en el Centro de Convenciones de Anaheim para su convención estatal anual. Durante los tres días del evento, más de 3 mil delegados y activistas se reunieron para elaborar estrategias sobre cómo recuperar el Congreso en 2026, abordar temas clave como la economía, la vivienda y la inmigración y la oposición a las políticas del presidente Trump.

El fin de semana también destacó el liderazgo latino—tanto las voces emergentes como las consolidadas—y trazó una hoja de ruta para recuperar el Congreso y la Casa Blanca, incluyendo el desarrollo económico y la protección de los inmigrantes.

El liderazgo latino cobra protagonismo

Dos destacados candidatos latinos—el exsecretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, y el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa—compiten por convertirse en el próximo gobernador de California. Aprovecharon la convención para buscar el apoyo de los delegados demócratas.

Xavier Becerra. Photo: Irvis Orozco

A ellos se unieron en el escenario otros aspirantes a gobernador de alto perfil, como la expresidenta pro tempore del Senado estatal, Toni Atkins; la excontralora estatal, Betty Yee; la excongresista Katie Porter; y la vicegobernadora, Eleni Kounalakis. Todos ellos presentaron su visión para el futuro de California en su campaña por la nominación del partido.

Xavier Becerra, exfiscal general de California (2017–2021) y exsecretario de Salud y Servicios Humanos (2021–2025) durante la administración de Biden, declaró a Informador que los problemas de asequibilidad en California, en particular para la comunidad latina, son los que fortalecerán al estado. “Queremos poder pagar el lugar donde vivimos. Queremos poder enviar a nuestros hijos a la universidad. Queremos poder comprar esa casa”. Becerra cree que construir más viviendas y aprovechar ese impulso económico es lo que impulsará el éxito de California.

Antonio Villaraigosa. Photo: Irvis Orozco

El exalcalde de Los Ángeles (2005–2013) y expresidente de la Asamblea de California (1998–2000) Antonio Villaraigosa habló sobre su liderazgo en la defensa de los derechos de los inmigrantes y su habilidad para gestionar presupuestos.

Villaraigosa habló con Informador sobre la reducción de los delitos violentos en un 50 % y el aumento de las tasas de graduación durante su mandato como alcalde. “Fui presidente de la Asamblea Estatal de California, donde equilibré dos presupuestos; amplié la atención médica para niños, el Programa Familias Saludables; y me enfoqué en nuestra comunidad, pero en unirnos”, explicó Villaraigosa.

La estrategia que ve para California es construir más viviendas: “Tenemos que aumentar no solo la vivienda asequible y la vivienda para personas sin hogar, sino también la vivienda a precio de mercado”. Añadió que California necesita construir más infraestructura y líneas de transmisión.

Toni Atkins, primera líder del Senado abiertamente lesbiana y ahora candidata a gobernadora, considerada por muchos como la candidata más progresista, esbozó una visión progresista pragmática: asequibilidad impulsada por la equidad, protección del medio ambiente y reforma de la vivienda.

Caucus latino se energiza con nuevas voces

Bajo el lema “La Nueva Voz”, los demócratas de California dieron paso a un nuevo liderazgo dentro del Caucus Latino; Nilza Serrano fue elegida presidenta, derrocando a quien había ocupado el cargo durante una década. Casi una docena de recién llegados obtuvieron puestos clave, lo que refleja la frustración con los esfuerzos previos de divulgación y la necesidad de movilizar mejor a los votantes latinos y jóvenes.

La líder sindical e ícono de los derechos civiles Dolores Huerta intervino en varias sesiones, invocando su legendario espíritu de “Sí, se puede”. Vinculó la justicia para los trabajadores agrícolas y los derechos de los inmigrantes con la lucha más amplia por la equidad económica y la gobernanza inclusiva.

Estrategia

El enfoque se centró en la inmigración, con llamados a una reforma federal centrada en las protecciones de DACA, las prácticas de asilo humanas, la reunificación familiar y una vía hacia la ciudadanía; y la economía, donde las sesiones examinaron la equidad salarial, la fuerza sindical y la movilidad económica, especialmente en las comunidades latinas y de clase trabajadora.

La estrategia demócrata se centra en movilizar a los votantes latinos y jóvenes en torno a prioridades compartidas como la reforma migratoria, la vivienda, el empleo y la equidad; construyendo desde abajo a través de la inversión en organización local, campañas a nivel de distrito, alcance bilingüe y participación digital; y presentando una agenda progresista cohesiva que ofrezca resultados tangibles y empodere a las familias trabajadoras en todo el estado.

El camino a futuro

Chicano Latino Caucus. California Democratic Convention 2025 in Anaheim. Photo: Irvis Orozco

La convención concluyó con llamados de los líderes de California, e incluso de aliados de otros estados, para aprovechar este impulso en todo el estado. Se instó a los delegados a ofrecerse como voluntarios, movilizarse y mantener su compromiso más allá de Anaheim, en preparación para las cruciales elecciones intermedias y posteriores.

Sin embargo, mientras el partido intenta recuperar puestos clave a nivel nacional, una gran parte de los progresistas se sienten ignorados por los líderes en temas cruciales.

Andrea Luna Bocanegra, maestra de Oakland, fue una de los 150 votantes cuyas papeletas no fueron contabilizadas en las asambleas partidistas. Criticó a los demócratas por no proteger a los inmigrantes, incluso durante la administración Obama, cuando, en su opinión, se debería haber concedido la ciudadanía a las personas indocumentadas. “La comunidad indocumentada aporta 97 mil millones de dólares a la Seguridad Social que nunca cobrarán”, dijo. “Pagan impuestos sobre la renta, las ventas y la propiedad, pero no reciben ninguno de los beneficios”. Calificó la situación como una frustración que debe reconocerse.

Lisa DeCari, maestra de San José, habló sobre la falta de escucha del partido a los votantes progresistas en temas como suspender la financiación a Israel y permitir la creación de un caucus palestino. “Creo firmemente que la falta de disposición de los demócratas para abordar el problema de Palestina fue la causa de la derrota electoral”. La Convención Demócrata de California de 2025 marcó un punto de inflexión para la representación y la estrategia latina. Con un Caucus Latino renovado, el partido está forjando un plan poderoso: políticas audaces, empoderamiento comunitario y movilización deliberada para recuperar el poder federal y asegurar victorias progresistas en todo el el estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

fifteen + twenty =