Eliminar las disparidades en la educación para los latinos podría ayudar a nuestra región a prosperar

Por Melanie Slone

Centro Nacional de Investigación sobre Latinos (NLRC)

El equipo del Centro Nacional de Investigación Latina (NLRC) de Cal State San Marcos, dirigido por la Dra. Konane Martínez y las investigadoras Luna Prieto, Rosalva Romero González y Ana María Ardón, recopiló datos de la Oficina del Censo, el Departamento de Educación federal y el Departamento de Educación de California para analizar las disparidades educativas, destacando estas diferencias en la región del norte del condado de San Diego. Ardón preparó la presentación Comunidades latinas y educación en el norte del condado de San Diego: Un informe de investigación.

“Este informe ofrece una visión general de los desafíos que enfrentan los latinos en la educación pública”, afirma la Dra. Martínez, directora de la facultad del NLRC. Al mismo tiempo, nos recuerda que “detrás de todos los datos aquí descritos se encuentran familias latinas con un largo legado de resistencia, fortaleza y perseverancia. Las estadísticas actuales no reflejan la historia completa de estas familias”.

Los latinos constituyen una parte importante de la fuerza laboral en nuestra región, lo que significa que necesitan mejores oportunidades educativas para ayudarnos a todos a crecer y prosperar. “La educación es el catalizador del progreso… la base del éxito no solo de nuestros estudiantes, sino de toda nuestra región”, afirma la Dra. Star Rivera-Lacey, presidenta y superintendente de Palomar College.

Crecimiento Latino

La comunidad latina en Estados Unidos ha experimentado el mayor crecimiento en los últimos 15 años, 29%. Los latinos son el mayor contribuyente al crecimiento de la población estadounidense, y gran parte de este crecimiento se ha producido en California, donde el 40% de la población es latina.

Estas cifras significan que hay más estudiantes latinos que nunca. En Estados Unidos, entre 2021 y 2022, la matriculación de estudiantes latinos en escuelas públicas de kínder a bachillerato aumentó del 24 % al 29 %, mientras que la de estudiantes blancos disminuyó del 51 % al 44 %.

Al mismo tiempo, los estudiantes latinos tienen el doble de probabilidades que los blancos o asiáticos de asistir a escuelas con un nivel de pobreza medio o alto. Si bien los estudiantes latinos constituyen el grupo étnico más numeroso en California, con un 56 %, solo el 21 % del profesorado es latino.

California tiene la mayor población de estudiantes de inglés del país, con un 21 %, y el 93 % de estos estudiantes hablan español.

Disparidad en el Norte del Condado

Aquí en el Norte del Condado, el 37.9% de los residentes del Corredor 78, desde Oceanside hasta Escondido, se identifican como latinos o hispanos, y más del 50% en Vista y Escondido lo hacen. En las escuelas públicas del Norte del Condado, solo Carlsbad tiene una población mayoritariamente blanca. En algunos distritos escolares públicos del Norte del Condado, los latinos representan hasta el 78% de los estudiantes, y en algunas escuelas primarias públicas, el 90%.

Aunque las tasas de graduación de high school han mejorado, los latinos aún presentan las cifras más bajas. Además, los estudiantes latinos tienen casi el doble de probabilidades de graduarse sin cumplir con los requisitos de los cursos para asistir a una universidad de cuatro años en la región.

Aunque los estudiantes latinos aún presentan tasas más altas de pobreza, suspensión y expulsión escolar, muchos están progresando. En Cal State San Marcos, más del 51% del estudiantado se identifica como latino, la gran mayoría latinas. Solo el 36.8% de los estudiantes latinos son hombres, una brecha significativa.

Oportunidad

San Marcos alberga tanto Palomar College como Cal State San Marcos, lo que brinda oportunidades en el norte del condado. Palomar ofrece no solo una vía a la universidad de cuatro años, sino también programas de capacitación profesional, trayectorias profesionales en el sector salud, prácticas profesionales y mucho más. Si la universidad no está en tus planes, aún existen caminos hacia el éxito profesional.

La Dra. Rivera-Lacey afirma que Palomar College tiene algo para todos. Casi el 45 % de los estudiantes recibe ayuda financiera y el 70 % se identifica como étnicamente diverso.

MiraCosta College en Oceanside es otra vía hacia la educación superior y las oportunidades profesionales en el norte del condado.

La Dra. Patricia Prado-Olmos, Directora de Participación Comunitaria de CSUSM, destaca el papel de la educación superior en la prosperidad futura de San Marcos y del norte del condado en general. Cal State San Marcos está creciendo en los campos de la salud y la ingeniería, y “8 de cada 10 de sus graduados eligen quedarse” en la zona después de graduarse, añade.

Cerrar las disparidades en la educación para los latinos y otros grupos minoritarios es una forma de garantizar el éxito futuro del Norte del Condado y de todos los que vivimos aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

20 − 5 =