Por Melanie Slone

“Si tuvieran cinco minutos ahora mismo para salir de sus casas porque recibieron una orden de evacuación, ¿estarían preparados?”, pregunta Carina Martínez, Coordinadora de CERT / Coordinadora de Preparación para Emergencias de medio turno con el Departamento de Bomberos de Oceanside. “No sabemos cuándo ocurrirá una emergencia o un desastre, pero ocurrirá en algún momento, así que todos deben estar preparados”, añade.
Según dónde viva, existen diferentes peligros, explica Carina. El norte del condado de San Diego es propenso a:
- Terremotos: El consejo es: “Agáchese, cúbrase y agárrese, especialmente en las escuelas”, dice Carina. “Si está al aire libre, ¿tiene cables eléctricos cerca? ¿Hay árboles grandes a su alrededor? ¿Qué otros peligros hay a su alrededor?”. Es importante protegerse el cuello. “No se recomienda pararse en una puerta”, dice. “Si tiene una mesa resistente, está bien”.
- Incendios forestales: Recorte los árboles alrededor de su casa. Preste atención a las advertencias de emergencia. “Incluso con órdenes de evacuación, usted toma la decisión de irse”, explica Carina. “No se ponga en la situación de querer defender su casa ni de querer combatir el incendio usted mismo. Solo se está poniendo en riesgo”. El Departamento de Bomberos de Oceanside ofrece instalación gratuita de detectores de humo y los caseros deben mantener las alarmas contra incendios actualizadas.
- Inundaciones: Desaloje cuando pueda. Nunca conduzca a través de agua estancada. Diríjase a la zona más alta.
- Cortes de electricidad: “Si alguien realmente depende de un dispositivo médico y se va la luz, ¿cuál es su plan B? ¿Se ha puesto en contacto con SDG&E para informarles?”, pregunta Carina.
- Advertencia de evacuación: Salga cuando pueda. Evalúe cuántas salidas tiene antes de enfrentarse a una emergencia. “SDG&E organiza ferias sobre preparación para emergencias. Hay centros de recursos comunitarios con refrigerios, agua… también permiten que las personas carguen sus dispositivos. Normalmente, en una biblioteca o centro comunitario”, dice Carina. LISTOS California declara: “Su estatus migratorio no importa. Todos son bienvenidos en un refugio de emergencia”.
- Refugio en el lugar: Podría tratarse de un derrame de materiales peligrosos o de la búsqueda policial de una persona peligrosa.
- Otras emergencias como huracanes, tsunamis y sospechosos peligrosos en su área.

Kit de emergencia
Carina recomienda tener un kit de emergencia en casa, coche y lugar de trabajo, como los que ella tiene. “Tengo varias bolsas en casa y en el coche”, dice. “Hay que tener en cuenta que durante las primeras 72 horas, puede que no haya ayuda disponible. Podría ser incluso más tiempo. Los miembros de la comunidad deben estar preparados para entre 3 y 5 días”.
El kit de emergencia debe contener:
- Agua, un galón por persona al día. Si hablamos de una familia de cinco, serían cinco galones al día para la familia de cinco.
- Alimentos que se puedan preparar en caso de cortes de electricidad. Considere cualquier alergia o necesidad especial.
- Documentos importantes: copias del pasaporte, certificado de nacimiento, licencia de conducir.
- Linterna (no velas); pilas; baterías recargables para teléfonos; botiquín de primeros auxilios.
- Medicamentos, gafas graduadas, pañales, fórmula, libros y juegos para los más pequeños.
- Radio meteorológica NOAA; silbato para pedir ayuda.
- Mascotas y otros animales: Comida y agua, medicamentos, documentación, vacunas, microchip, lista de clínicas veterinarias locales.
- La mayoría de los refugios admiten mascotas, pero no ganado. ¿Está su mascota preparada para entrar en la jaula? En caso de una orden de evacuación, ¿puede meter a su mascota en la jaula inmediatamente?
- Si alguien tiene una discapacidad, ¿hay algún plan para ayudarla?
Plan de evacuación: Lugar de trabajo, hogar, familia
Carina recomienda tener un plan de emergencia familiar y mantener buenas relaciones con familiares y vecinos. “Si las líneas telefónicas se ven afectadas, es posible que no pueda comunicarse con la gente del condado o quizás de los condados vecinos”, dice.
En caso de emergencia, designe un punto de encuentro cerca de casa y otro más lejos. Si tiene familiares fuera del país, tenga a mano su número de contacto.

Apps de emergencia
“En caso de emergencia, habrá mucha presencia policial. Por lo tanto, asegúrese de tener las aplicaciones en su teléfono para verificar las órdenes de evacuación y otra información”, dice Carina.
- Emergencia SD (Alerta San Diego): Preparación, recuperación, mitigación; información sobre refugios de emergencia. Asegúrese de leer las notificaciones completas.
- Genasys Protect: Avisos de evacuación, órdenes, advertencias y refugio en el lugar. Notifica sobre su área incluso si está fuera de la ciudad. Puede guardar 5 ubicaciones para familiares. Registra su ubicación.
- Retransmisión de socios: Los líderes comunitarios publican mensajes en otros idiomas, incluyendo español y lenguaje de señas americano (ASL).
- Registro en Alerta San Diego
- Sirena Hi-Lo: Se utiliza para evacuar, junto con un mensaje.
- Conozca los números de teléfono de la policía local y del departamento del alguacil para casos que no sean de emergencia.
- El Consulado de México tiene un Plan B.
Cursos para prepararse
Es posible que los servicios de emergencia no puedan responder con rapidez, y usted podría tener que cuidar de sí mismo y de su familia. Hay cursos disponibles en inglés, español y otros idiomas para prepararse.
- Cursos locales de LISTOS: Consulte las redes sociales del incendio de Oceanside para obtener información.
- LISTOS California es una campaña estatal.
- CERT: Curso de 24 horas durante 4 semanas, solo en inglés.
- Folleto de preparación para mascotas.
- Cómo preparar una mochila de emergencia.
- Hoja informativa sobre terremotos (inglés).
- Información sobre terremotos (español).
- Folleto de SDG&E (español).
Otras organizaciones también ofrecen cursos. “La Dra. Villarreal ha sido una gran ayuda”, dice Carina. Me ha permitido asistir a sus talleres para padres y compartir algunos consejos de preparación para emergencias… Sin su apoyo, no habría tanta gente de la comunidad hispanohablante asistiendo a los cursos.
La Universidad Popular ofrece cursos en San Marcos de preparación para emergencias.