Latinas en el gobierno local y la lucha por atraer a más

Arcela Nuñez

Fue un gallo lo que primero llevó a la Representante del Distrito 1 en San Marcos, María Núñez, al gobierno local en 2010, contó ella a North County Informador.

“Nos multaron en control animal por tener un gallo en nuestro jardín trasero.” Como abogada, ella conocía las leyes de uso de suelo y la apeló; ganó el caso y pudo quedarse con su gallo.

Pero dice que mucha gente no se involucra con su gobierno local, lo que significa que sus intereses no se representan.

“Creo que muchos dicen, alguien más va a hacerlo. Alguien más va a estar presente”, dijo.

Brechas en el civismo

La representante Núñez dijo que hay mucha necesidad en las comunidades. “Lo que veo es que tanta gente está enfocada en saber si va a pagar la renta. No les queda para decir, voy a tomar el tiempo para participar en el gobierno”.

Nos dijo que la tasa de sufragio en los distritos latinos a lo largo de la carretera 78 es más baja que entre otros grupos. “Cuando nos esforzamos, cuando buscamos interactuar, vamos a ver un aumento en la participación. …Pero es mucho trabajo…Tenemos que dedicar los recursos. Pero no tenemos los recursos”, explicó.

María espera que la gente participe más en el proceso político local. “Gran parte de nuestra comunidad no se da cuenta de que la gobernanza debe ser pública”, nos dijo.

Está buscando la manera de facilitar el proceso. “Siento que suponemos que la gente debe saber qué pedir. Y cómo pedirlo”.

La ciudad de San Marcos está ofreciendo un taller llamado Citizen’s Academy. María dice que espera ofrecer una Academia Ciudadana en español pronto.

Eva Tinoco, a student from Universidad Popular, at the polling place.

Liderazgo de mujeres

María dice que empezó a ver a las mujeres a cargo de juntas directivas en todos los campos, y que estas llegaban a puestos de liderazgo cuando ella empezó en la Escuela de Leyes Cal Western en 2001. “Recuerdo que la escuela nos dijo que, por primera vez, nuestra generación tenía una mayoría de mujeres”.

La tendencia hacia las mujeres en la política en el Norte del Condado arrancó en las elecciones de 2018, con un cambio a nivel de los Ayuntamientos, dijo. “Éramos las mujeres las que estábamos al frente. Y creo que seguimos así”, nos dijo.

Aunque no sabe qué podría significar para los latinos hombres, María cree que las latinas seguirán ocupando estos puestos. “…hasta en los jóvenes, en nuestro alumnado, localmente, sin duda veo más interés entre las mujeres. Y no sé de dónde vendrá, pero las mujeres son las que están tomando la iniciativa”, dijo.

Su hermana, Arcela Núñez, está de acuerdo. En la comunidad latina, “las mujeres juegan un papel tan importante no solo a nivel social, sino también en cómo se toman las decisiones en la comunidad”, dijo.

“Las mujeres son voluntarias con muchas horas en actividades cívicas en la iglesia, en las escuelas, en muchos lugares…las mujeres salen y dedican sus recursos a apoyar las campañas políticas, a visitar a votantes, en educación vecinal, en organizar a sus vecinos para que tomen parte”, dijo Arcela.

Cómo participar

La representante Núñez ofreció consejos para participar en el gobierno local y ver sus intereses representados. “Mi consejo es empezar con lo conocido.” Una podría hacer voluntariado en su escuela o con su comunidad local, dijo.

Después, espera que la gente vaya al Ayuntamiento a expresar su opinión y que más tarde participen en concejos y comisiones, “y en algún momento pensar en postularse ellos”, dijo.

“La gente va a llegar a un lugar si conoce a alguien, si se sienten cómodos…Da igual si es una abogada, una mamá en casa, una va a un lugar donde se sienta cómoda” dijo María.

Universidad Popular

María y Arcela dirigen la organización sin fines de lucro Universidad Popular.

“Para Universidad Popular, … el civismo es una prioridad. Lo vemos como una manera de aumentar e incrementar la fuerza del pueblo para conseguir la representación que nuestra comunidad necesita tener y contar con gente en puestos clave que estén tomando decisiones con un beneficio real para nuestra comunidad”, explicó Arcela. 

Universidad Popular se enfoca en el civismo  

  • Cursos de civismo
  • Historia de Estados Unidos
  • Cómo funciona el gobierno
  • Cómo pasar las entrevistas de ciudadanía
  • El rol de los individuos en la democracia
  • Talleres
  • Actividades relacionadas con las elecciones  
  • Conocer a los candidatos
  • Cómo tomar decisiones informadas al votar

Desde 2016, Universidad Popular ha ayudado a dos mil personas a lograr su naturalización.

“En realidad se trata de construir ese sentido de empoderamiento para nuestra comunidad, no solo para un individuo”, dijo Arcela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

five × 1 =