Louis Barajas guía a los latinos hacia la grandeza financiera

Por Melanie Slone

La segunda parte de este artículo, con consejos financieros para inmigrantes y deportados, se publicará en nuestra edición de diciembre de 2025.

“Dios hace las redes, pero no pone los peces en ellas… hay que salir a pescar”, dice Louis Barajas, uno de los primeros planificadores financieros certificados latinos y coach de vida financiera en el programa de PBS “La Oportunidad Llama“. “Les digo a todos que hay que ahorrar dinero. Todo empieza ahorrando”.

Alcanzar la grandeza financiera puede parecer una batalla cuesta arriba, dice Barajas. Señala que muchas personas están atrapadas en vivir al día sin un plan claro para generar riqueza. Pero afirma que el cambio es posible.

Impulso a la comunidad

Louis Barajas (Courtesy Louis Barajas)

“Crecí en la pobreza extrema y conozco las dificultades que enfrenta la gente”, dice Barajas. Hoy, es el primer miembro de una minoría en la Junta Nacional de la Asociación de Planificación Financiera y el primero en la Junta Nacional de Normas de Planificadores Financieros Certificados. Su experiencia lo ha convertido en un experto en temas financieros para latinos e inmigrantes, así como en la brecha de riqueza, la cual trabaja para cerrar. “Siempre he intentado que los latinos se incorporen a la profesión de la planificación financiera, a la industria, para que brinden asesoramiento ético y competente en sus comunidades”, nos cuenta.

Autor de cinco libros, Barajas creció en el Este de Los Ángeles con padres inmigrantes mexicanos. A los 13 años, ayudó a su padre a emprender un negocio y a presentar sus declaraciones de impuestos, lo que lo llevó a aprender sobre planificación financiera. Después de terminar una maestría en negocios de la UCLA, se desanimó por los problemas que enfrentan los latinos en este país.

Barajas recuerda que, en la década de 1980, la mayoría de los latinos en el Este de Los Ángeles no tenían acceso a servicios bancarios, y dos escuelas de high school del vecindario tenían una tasa de deserción escolar del 50%. “Quería ayudar a la gente a abrir cuentas bancarias y ahorrar dinero”, dice, no venderles productos que no entendían.

En 1990, dejó su trabajo y regresó al barrio de Boyle Heights para ayudar a su comunidad. “Me di cuenta de que los latinos en situación de pobreza no necesitaban educación financiera; necesitaban cambiar la mentalidad financiera que la cultura les había enseñado a pensar sobre el dinero”.

Su primer libro fue The Latino Journey to Financial Greatness (El camino a la grandeza financiera), y a partir de ahí siguió creciendo. Ha participado en CBS, CNN y National Public Radio como asesor financiero y ha escrito sobre el tema en inglés y español.

Empoderamiento financiero

Shutterstock

“El empoderamiento financiero es diferente a la educación financiera”, dice Barajas. “El empoderamiento financiero es cuando no le das a nadie más el poder de tomar decisiones por ti… cuando finalmente crees que, si haces ciertos cambios en tu vida, puedes construir lo que yo llamo la dignidad financiera”.

Durante los últimos 40 años, Barajas ha aprendido qué funciona y ha visto todas las estafas que existen. “He trabajado con personas de bajos recursos que son financieramente independientes 30 años después, 25 años después”, dice. “Hemos trabajado para cambiar sus creencias culturales sobre el dinero y su autoempoderamiento, su creencia fundamental de que pequeños cambios pueden generar mucho dinero”. Nos recuerda que “las personas de bajos recursos, los inmigrantes, incluso las personas indocumentadas, han acumulado riqueza aquí en Estados Unidos”.

Barajas señala que cuando vives al día, no tienes esperanza. Pero “todo comienza con el ahorro”, dice. “Es el acto de ahorrar lo que cambia tu creencia de que tu futuro puede ser mejor”.

Mitos culturales sobre el dinero

“El dinero simplemente te hace más de lo que ya eres”, dice Barajas. Si le doy dinero a una mala persona, se multiplica ese estado. Si le doy dinero a una buena persona, engrandeceré aún más lo que puede hacer para ayudar a los demás y brindarles dignidad financiera”. Muchos latinos creen que no necesitan un seguro de vida. “Es una necesidad, no un deseo”, dice Barajas. “¿Cómo puede alguien decir que ama a sus hijos y a su esposa y no tener seguro de vida?… Por eso queremos hacer la planificación patrimonial”, dice Barajas, para superar algunas creencias culturales sobre el dinero.

También menciona la cultura de “chócalas”. “Mucha gente que viene a Estados Unidos no sabe leer contratos”, dice, y cree en quienes podrían estar estafándolos.

Algunas creencias culturales que, según Barajas, frenan a los latinos a la hora de generar riqueza incluyen preferir el efectivo, no entender las inversiones, mantener a los hijos adultos, pedir consejo financiero a amigos en lugar de a expertos profesionales, no generar crédito o avalar a familiares con mal crédito, no hacer preguntas por miedo a ser una molestia o parecer ridículo, y firmar préstamos sin entender la letra pequeña del contrato.

Todos los martes, Barajas ofrece una charla en vivo en inglés y español en Facebook, Instagram y TikTok. Se le pueden enviar preguntas. Para obtener más información sobre el manejo de sus finanzas, puede contactarlo en info@louisbarajas.com.

Los 30 pasos para crear una base financiera sólida en Estados Unidos

El ABC de la Riqueza

  • Actitud: Mantén una relación positiva y respetuosa con el dinero.
  • Atracción: Concéntrate en crear valor y la abundancia llegará.
  • Creencia: Cree que mereces riqueza y estabilidad.
  • Confianza: No tengas miedo de hacer preguntas ni de tomar decisiones financieras informadas.
  • Educación: Sigue aprendiendo: el dinero es un lenguaje y se puede aprender.
  • Humildad: Mantén los pies en la tierra, sé generoso y nunca dejes de crecer.
  • Equipo: Crea un círculo de asesores de confianza, no solo amigos.
  • Valor: Conoce tu autoestima y nunca la confundas con tu patrimonio neto.

Empieza en casa

  • Empieza temprano. Dales a tus hijos una pequeña asignación relacionada con tareas apropiadas para su edad. Enséñales el valor de ganar dinero.
  • Habla sobre el dinero. Habla sobre ahorrar, presupuestar y dar. Muéstrales cómo planificar y priorizar.
  • Modela la mentalidad: Permíteles que te vean practicar la generosidad, la gratitud y el pensamiento a largo plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

seventeen − 6 =