NAHREP lucha por la riqueza hispana a través de la propiedad de vivienda

Por Melanie Slone

La Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP), bajo el liderazgo de Gary Acosta, creó el Proyecto de Riqueza Hispana, una organización sin fines de lucro comprometida con el aumento del patrimonio familiar en la comunidad latina.

Según el Informe sobre el Estado de la Propiedad de Vivienda Hispana de 2024, la propiedad de vivienda hispana alcanzó un récord de 9.8 millones de hogares, con 238,000 nuevos hogares hispanos propietarios agregados solo el año pasado, el mayor aumento de cualquier grupo demográfico racial o étnico por segundo año consecutivo.

A pesar de este crecimiento, la tasa de propiedad de vivienda hispana disminuyó por primera vez en diez años, ya que el aumento de los precios de las viviendas y las constantemente altas tasas de interés mantuvieron a muchos compradores potenciales al margen.

Con una edad promedio de 31 años, los latinos están preparados para impulsar la demanda de compradores de vivienda durante décadas.

Sin embargo, los desafíos relacionados con la asequibilidad amenazan el crecimiento futuro. Para garantizar la continuidad de las oportunidades de propiedad de vivienda para todos los estadounidenses, los legisladores y el sector inmobiliario deben priorizar el aumento de la oferta de viviendas, la ampliación del acceso al crédito y la atención al aumento de los costos de los materiales y la escasez de mano de obra en el sector de la construcción.

NAHREP lucha por una mayor propiedad de vivienda para los latinos. Se centra en cuatro áreas: asequibilidad; acceso al crédito; mejores prácticas del sector, lo que implica más agentes inmobiliarios latinos; y cuestiones macroeconómicas como la inmigración, la educación financiera y un entorno propicio para las familias latinas.

Los cuatro objetivos principales para ayudar a los latinos a generar riqueza son:

  • Lograr que más latinos inviertan en bienes raíces.
  • Aumentar el número de empresas de propiedad hispana.
  • Aumentar la cantidad y los tipos de activos financieros no monetarios que poseen las familias latinas.
  • Aumentar el número de hogares latinos con testamento y plan patrimonial.

Lea el Informe sobre el Estado de la Riqueza Hispana de 2024

Propiedad de Vivienda entre Latinos en California

Photo: Shutterstock
  • El estado de California cuenta con 15.8 millones de latinos, el 40.4% de la población total. La edad promedio de los latinos en California es de 31.7 años.
  • Los latinos fueron responsables del 56.6% del crecimiento de la propiedad de vivienda en California en 2024, y el 45.9% de los propietarios de vivienda en el estado son latinos, en comparación con el 55.9% de la población general.

Puntos Clave para Mejorar la Propiedad de Vivienda entre Latinos en California

  • Abordar la crisis de la oferta de vivienda para aumentar la asequibilidad y el acceso a la propiedad de vivienda mediante políticas fiscales, mayor oferta de vivienda y proyectos de desarrollo urbano.
  • Mejorar el acceso al crédito mediante una calificación crediticia modernizada, suscripción inclusiva, programas de crédito para fines especiales, programas de vivienda asequible y tarifas reducidas.
  • Mejorar las prácticas del sector, incluyendo la protección de la representación de los compradores, la promoción de un acceso justo y transparente a las propiedades en venta y el aumento de la participación de latinos en el sector inmobiliario.
  • Abordar cuestiones macroeconómicas como la reforma migratoria, el apoyo a las empresas de propiedad latina, la educación financiera y la protección de activos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 × 4 =