Por Melanie Slone
Ya que las redadas migratorias y las deportaciones están en aumento, las comunidades deben aprender a protegerse. “Estamos viendo una escalada”, dice Arcela Núñez, cofundadora de la Universidad Popular, “una presencia mucho mayor de la Patrulla Fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y todas las demás agencias de seguridad”.
Además, añade Núñez, “Se ha aprobado el presupuesto federal y se desplegará una gran cantidad de agentes. Creo que el norte del condado verá eso, junto con armas de alto calibre… Tenemos que prepararnos. Estamos rodeados de puestos de control en el norte del condado: Temecula, San Clemente, al este de la carretera 8”, dice.
Aplicación más estricta de la ley
Debido a la cuota de 3000 detenciones al día, cualquier persona con una condena previa, incluso por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI) hace años o por un error en un formulario de inmigración, puede ser detenida y deportada. “Tengo un cliente que tuvo un DUI hace años. Pagó la multa… pensó que la había librado, y ahora Inmigración está reabriendo su caso”, dice Ana Serrano, directora de Las Valientes.
Geraldine von Borstel, abogada de inmigración, señala: “Estoy viendo cosas que nunca había visto… Cada vez es más difícil que se aprueben los casos”.
Los formularios de inmigración tienen una fecha de vencimiento que se actualiza aproximadamente cada tres meses, lo que significa que la gente no cumple con la fecha límite. “Es casi como preparar a la gente para el fracaso”, dice von Borstel. “Estoy viendo más arrestos en las entrevistas judiciales, las entrevistas de residencia con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) o las citas para la toma de huellas dactilares”, añade. “Veo que cada vez más personas son enviadas a inspección secundaria para interrogatorio al regresar de un viaje”, afirma, “y un aumento en los tiempos de procesamiento del USCIS”.
Von Borstel afirma que no dice a nadie que está 100% seguro, incluso alguien sin antecedentes penales. En el condado norte, los arrestos de personas sin condenas o cargos pendientes aumentaron del 13% en 2024 al 30% en lo que va de 2025, según Axios San Diego.
Falta de fondos

“La representación legal sigue siendo el principal desafío”, afirma Núñez. “La demanda de abogados de inmigración… y de apoyo para las familias que están haciendo trámites para autodeportarse”, añade.
“Muchas personas necesitan abogados especializados en deportación o detención de inmediato, en cuestión de días, sin costo o a muy bajo costo”, afirma Sandra Carmona, de UURISE. “Es un servicio fuera del alcance de muchos inmigrantes en nuestra comunidad, especialmente para los trabajadores agrícolas”.
UURISE, la Universidad Popular y otras organizaciones están trabajando con familiares de personas detenidas. “Identificamos al familiar que ha sido detenido”, explica Carmona. Sabemos que no hay mucho tiempo. Cada minuto cuenta… poder acceder a esa representación marcará la diferencia fundamental entre si alguien puede quedarse o es deportado.
Datos de usuarios compartidos con el gobierno federal
La Ley de Privacidad ha mantenido al gobierno federal alejado de los datos de los usuarios de programas colaborativos entre agencias federales y estatales (Medi-Cal y cupones de alimentos [CalFresh]) durante unos 50 años. Sin embargo, una Orden Ejecutiva de Trump busca permitir que el gobierno acceda a datos individuales y familiares, incluyendo direcciones y números de teléfono.
En julio, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) acordaron otorgar a los funcionarios de ICE acceso a los datos de las personas inscritas. La administración Trump está presionando a los estados para que compartan datos sobre los beneficiarios de cupones de alimentos.
California y otros 20 estados han demandado a la administración Trump, argumentando que sus intentos de usar estos datos para atacar a inmigrantes individuales son ilegales. La mayoría de los programas de atención médica y servicios sociales se han unido al gobierno estatal de California en esta lucha.
Revocación de la ciudadanía estadounidense
El 11 de junio, el Departamento de Justicia publicó un memorando que enumera las prioridades de deportación, incluyendo a los ciudadanos naturalizados, es decir, la revocación de su ciudadanía estadounidense si cometen delitos como terrorismo y espionaje; delitos violentos como actividades de pandillas y cárteles; fraudes graves, especialmente en materia de atención médica; y declaraciones falsas en los formularios de naturalización, como condenas previas.
El memorando también señala que la ciudadanía puede revocarse en “cualquier caso considerado suficientemente importante”. Esta frase se considera ambigua y podría significar que la naturalización se convirtiera en una “ciudadanía condicional” revocable en cualquier momento.
También existen nuevos requisitos legales y financieros para quienes buscan la ciudadanía, que incluyen pagar por completo cualquier duda con la IRS, de multas de tránsito y de manutención de menores, y la prueba de buen “carácter moral”, lo cual no se define con precisión.
Noticias falsas
Es muy importante no entrar en pánico, sino obtener información confiable y estar preparado. “Hay mucha desinformación en redes sociales y la comunidad está muy asustada… Informarse de fuentes confiables marca una gran diferencia”, dice von Borstel. Ella insta a las personas a hablar con abogados de inmigración, muchos de los cuales ofrecen consultas telefónicas gratuitas.
Núñez explica que las presentaciones de “Conozca sus derechos” enseñan cómo prepararse. Además, el sitio web del USCIS publica políticas que el gobierno actualiza constantemente.
Pasos para protegerse
- Revise su caso con un abogado de inmigración, que es diferente de un abogado penalista. Además, tenga en cuenta que los notarios no tienen autoridad legal en Estados Unidos.
- No intente resolver los casos de inmigración por su cuenta. Consulte con un abogado de inmigración para cada caso individual.
- Mantenga registros de cualquier arresto, incluyendo paradas de tráfico. No se involucre en asuntos como multas de tráfico, disputas por violencia doméstica, alteración del orden público (como poner música a todo volumen) o cualquier otra posible citación.
- Conserve sus declaraciones de impuestos, historial laboral, registros escolares de sus hijos y cualquier documento que demuestre su participación en la comunidad.
- Si está considerando la autodeportación, hable primero con un abogado de inmigración para comprender sus derechos y las consecuencias.
- Pregunte a sus hijos mayores qué les gustaría hacer en caso de deportación de sus padres. Infórmese sobre el poder notarial y la custodia temporal de sus hijos si debe dejarlos en Estados Unidos.
Recursos
- Las Valientes: Ed Perez, immigration lawyer, consultas gratis los viernes / (760) 439-1133 / https://www.lasvalientes.org/ / 1001 E Vista Way, Suite C, Vista
- Immigration Attorney Geraldine von Borstel, consultas gratis: (760) 330-3435 / Cafecito con la Comunidad, One Safe Place 10150 Los Vallecitos, San Marcos, 2nd 2do viernes de cada mes / con el consulado móvil
- Immigrant Rights Legal Defense Program (IRLDP): (619) 446-2883 /
- IRLDP en español: https://www.sandiegocounty.gov/content/dam/sdc/oac/docs/10-31-22/IRLDP_Spanish.pdf
- Immigration Legal Service Coalition:(858) 751-7553.
- Universidad Popular acompaña en audiencias de inmigración y capacita a promotoras comunitarias. 261 Autumn Dr. Ste 115, San Marcos / 760-659-0109 /
- UURISE: 760-477-7537
- Dra. Beatriz Villarreal graba presentaciones de Conozca sus Derechos y las comparte con quienes se inscriben: https://mamf.org/en/ / 760-492-8897
Lista de referencia para abogados privados, proporcionada por Universidad Popular
Amezola Legal Group
619-255-7310
2727 Camino del Rio S Suite 323
San Diego, CA 92108
English, Spanish
Jacobs & Schlesinger, LLP
110 West C Street, Ste. 1810
San Diego 92101
(619)-230-0012
English, Spanish
Law Offices of Fabiola A. Navarro
2667 Camino del Rio S., Ste. 301-20
San Diego 92108
(619)-995-3224
English, Spanish
Law Offices of Tammy Sumontha
401 B Street, Suite # 2010
San Diego 92101
(619)-734-7345
English, Spanish, Thai, Lao
Law Offices of Erin J. Lee, P.C.
500 La Terraza Blvd., Suite #150
Escondido 92025
(619)-361-1015
English, Spanish, Korean
Tondini Law Group
2173 Salk Ave., Ste. 250
Carlsbad 92008
(760)-579-7389
English, Spanish
Colin Law
1901 1st Ave., Ste. 217A
Chula Vista 91911
(619)-347-4238
Law Offices of Ian M. Seruelo
7710 Balboa Ave., Suite # 325
San Diego 92111
(281)-455-2462 / (858)-256-0227
English, Filipino (Tagalog, Hiligaynon), Spanish
Asistencia con la inmigración y asuntos comunitarios
Organizaciones locales de confianza
Alianza Comunitaria
833-459-2938
https://www.facebook.com/Alianza760/?locale=es_LA
https://www.instagram.com/alianzacomunitaria
Casa Cornelia
Ed Perez, Immigration Lawyer
Free consultations, consultas gratuitas Fridays 10 a.m.–1 p.m.
Las Valientes
1001 E. Vista Way, Suite C. Vista 92084
Geraldine Von Borstel, Immigration Lawyer
760-330-3435
2292 Faraday Ave., Carlsbad 92008
Jewish Family Foundation
Pro bono immigration legal services.
Las Valientes
Ana Serrano, director, Las Valientes
(760) 439-1133
Lived Experiences
Servicio a domicilio, lavandería gratuita, mentoría para jóvenes en Oceanside.
610 N. Redondo Dr., Oceanside
Mano a Mano Foundation
Talleres comuntarios en español en Farr Elementary en Escondido y sitios en Vista, Oceanside, San Marcos y Valley Center.
One Safe Place
760-290-3690
1050 Los Vallecitos Blvd., San Marcos
Universidad Popular
760-659-0109
UURISE
1600 Buena Vista Dr
Vista, CA 92081
VOCES … de Obreros, Campesinos y Estudiantes
760-468-4519