PUENTE empodera al alumnado para el éxito

https://www.thepuenteproject.org/community-college-programs

https://www.miracosta.edu/student-services/student-equity/puente-project/index.html

By NCI

PUENTE aborda “muchas cosas que sentimos como latines…porque eres la única persona en tu familia que está en la universidad, eres universitario de primera generación”, dice la estudiante Lou Pineda.  

PUENTE es una comunidad académica para la transferencia basada en UC Berkeley, enfocada en ayudar a los alumnos de los community colleges a transferir a una UC. Incluye el Club Puente, el cual es dirigida por los mismos estudiantes y que permite al alumnado ejercer el liderazgo y servir a la comunidad mediante el aprendizaje en el servicio, el voluntariado y el activismo.

Seis estudiantes de MiraCosta nos cuentan sobre su experiencia con PUENTE en sus propias palabras.  

Alondra Herrera

Alondra Herrera

Soy estudiante de primera generación, de tiempo completo y queer. Mi meta es transferir a una institución de cuatro años donde pueda hacer la carrera en estudios urbanos o comunitarios para regresar y ayudar a mi comunidad.

Mi trayectoria incluye el reinicio del Club MEChA, donde llegué a ser presidente; participación como embajadore estudiantil; mi primera experiencia como becarie en la Biblioteca del Congreso; y participación como primer Puentista de MiraCosta College en ser presentadore en la Conferencia Nacional de HACU [y primer seleccionade para el Programa Nacional de Becarios de HACU].

En Puente, aprendí a sobresalir. Se me diagnosticó con epilepsia al principio de mi primer año, pero con los recursos y el apoyo adecuados, todo puede superarse. Mi consejo es no excluirse ustedes mismos; hagan todo lo que puedan a pesar de los obstáculos.

Clarissa Treviño

Clarissa Treviño

Soy alumna de segundo año en MiraCosta. En la conferencia HACU en 2022, tuve la oportunidad de hacer networking y aprendí que quería hacer la carrera en ingeniería mecánica, en energía renovable para proporcionar un ambiente más limpio y seguro para mi comunidad.

Mis compañeros me eligieron como secretaria del Club Puente. Aprendimos que la población latina no se ve reflejada en los colleges y las universidades; sin embargo, somos la mayoría de la población en escuelas primarias y en las ciudades, así que organizamos el programa Adopte un salón.

Otra oportunidad fue el Programa de Investigación para Estudiantes de Grado el verano en la Universidad de San Diego. Solo se aceptan a seis estudiantes de community colleges cada año.

PUENTE me ha mostrado lo importante que es servir a mi comunidad que me ha apoyado. Formé amistades fuertes con los instructores y pares. Una vez puentista, siempre puentista.

Merilyn Navarro

Merilyn Navarro

Soy estudiante de primera generación sin mucha guía respecto a cómo llevar los estudios universitarios. Con PUENTE, he tenido un montón de apoyo…que por lo general no tengo en casa.

Tuve la oportunidad de ser vicepresidente de mi generación y de ser becaria con la USDA.

PUENTE me ha ayudado a esforzarme en lo académico, al ayudarme a elegir las clases que debo cursar para mejorar mis oportunidades de asistir a las universidades de mis sueños. Estar en PUENTE me ayudó a crear mi propio perfil en LinkedIn y mi CV. También hice networking con el Departamento de Honores de MiraCosta, donde trabajo hoy.

PUENTE me ha guiado en los pasos a seguir respecto a mis estudios universitarios, para así no cometer errores que pudieran afectar mis metas para transferir.

Alex Beltran

Alex Beltran

Formar parte de PUENTE fue una de las mejores decisiones en mi trayecto educativo. No solo aprendí lo que se requiere para tener éxito en lo académico, sino que tuve muchas oportunidades para involucrarme en asistencia para mi comunidad.

Estoy estudiando mi segundo año de psicología en mi camino para transferir este otoño, con planes de convertirme en doctor. Gracias a PUENTE, recibí más de $5000 en becas y se me empujó a solicitar ser parte del programa prestigioso de NSF-REU en Universidad de San Diego.

Soy uno de los recipientes de la Medalla de Mérito Académico, junto con mi compañera Lou. Formar parte de PUENTE significa desarrollar un plan profundo y bien pensado sobre lo que quiero estudiar, a dónde quiero transferir y qué planes tengo para después de la universidad, mientras construyo una sensación de comunidad con mis compañeros y sirvo a la comunidad que nos ha empoderado. 

Lou Pineda

Lou Pineda

Soy Karen Louise “Lou” Pineda, estudiante pronto a transferir, en la carrera de ciencia cognitiva. Llegué a Estados Unidos hace unos seis años.

PUENTE me enseñó todo lo que hay que saber respecto a la vida universitaria. Mediante su plan de estudios basado en la conciencia cultural y el empoderamiento latine, PUENTE me llevó a verme no solo como profesionista, sino en un papel de liderazgo, como presidente del Club PUENTE.

Me otorgaron la Medalla de Mérito Académico y me han aceptado en el programa REU de la Universidad de San Diego. Nuestro club realizó un taller de defensa propia para las Puentistas mujeres, con conocimiento de la forma en que les latines ven a la policía.

También asistí a la primera Academia PUENTE STEM. Pude ver mi futuro en los profesionistas que se parecían a mí. La universidad y STEM no se tratan de hacer todo por mí misma, sino de encontrar a mi comunidad adentro…ver a esta comunidad empoderada.

Sergio Mendoza

Sergio Mendoza

Soy estudiante universitario de primera generación y pienso transferir a una UC, con una doble carrera en matemáticas y economía. Formé parte del programa PUENTE porque me parecía una comunidad segura y empoderadora de estudiantes latinos. Los alumnos tenían impulso propio y buscaban el éxito para sus familias y sus comunidades.

Voy en mi tercer semestre como asistente de investigaciones con la USDA, la agencia del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), donde investigo sobre fondos y desarrollo una hoja llena de datos. Mi trabajo se ha expandido a otras tareas y pude volverme muy flexible dentro del departamento y luchar por oportunidades infinitas.

He aplicado todo lo que PUENTE me enseñó para lograr mi potencial y competir en el mundo real.

Counselor Sinar Lomeli

The students thank their PUENTE counselor, Sinar Lomeli. Lou says, “I feel greatly indebted to Professor Sinar Lomeli for always pushing me to do better, achieve, and see how can I make my dreams come true.”

For Merilyn, one memory stands out; when she won an internship. “When I told [Lomeli] the news, she started screaming out of happiness for me.”

Opportunities

The PUENTE students, with Vista Unified School District, led the Adopt-a-Classroom initiative, where they taught elementary students the importance of higher education.

Also, the students represented PUENTE and MiraCosta at the Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) 2022 conference.

The PUENTE students Clarissa, Alex, Lou will be participating this summer in the research program of the National Science Foundation Research Experiences for Undergraduates (NSF-REU) at the University of San Diego. They will be provided with free on-campus housing and will receive a stipend of $6000.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

four × one =