El lugar donde vive afecta directamente su salud general. Por ejemplo, vivir en una zona sin aceras limita el acceso a calles seguras para caminar y correr. Vivir con vecinos que fuman puede provocar exposición al humo de segunda mano y problemas de salud graves. El humo de segunda mano contiene sustancias químicas tóxicas que pueden incrustarse en alfombras, muebles y paredes mucho después de que el residente se haya mudado: esto se llama humo de tercera mano. Tanto el humo de segunda como el de tercera mano pueden provocar problemas de salud graves, especialmente en los bebés, los niños y las personas de edad avanzada.
Todos merecemos acceso a aire limpio y fresco en casa, lo que hace que las políticas libres de humo en viviendas multifamiliares sean aún más importantes. Las personas que viven en una casa no deberían ser las únicas con este beneficio. La Evaluación de necesidades de vivienda del Condado de San Diego en 2018 estimó que más del 50 % de los residentes del condado de San Diego vivirían en viviendas multifamiliares para 2030.
California ha hecho mucho para proteger a sus ciudadanos de las consecuencias dañinas del tabaco, y los gobiernos locales tienen la autoridad para promulgar políticas libres de humo para viviendas multifamiliares en sus ciudades.
Alrededor de 99 ciudades y condados tienen protecciones 100 % o parciales contra el humo de tabaco para viviendas multifamiliares. Sin embargo, ninguna ciudad en el condado de San Diego cuenta con una política 100 % libre de humo, lo que indica que la gran mayoría de los residentes pueden sufrir los efectos del humo de segunda mano.
En viviendas multifamiliares en Estados Unidos, aproximadamente 2 de cada 5 niños están expuestos al humo de segunda mano de las unidades de sus vecinos, los pasillos y, a veces, incluso en aire libre. Ningún nivel de exposición al humo de segunda mano es seguro para niños, bebés, ancianos y personas con problemas de salud, dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En Estados Unidos, la exposición al humo de segunda mano mata hasta 41 mil personas al año y contiene más de 7 mil compuestos, incluidos más de 70 carcinógenos reconocidos, según la American Lung Association. Hacer que todas las viviendas multifamiliares sean 100 % libres de humo ayudaría a todos los que trabajan y viven en esas propiedades a mantenerse saludables.
Aprenda cómo tomar las precauciones necesarias para mantenerse a usted y a sus seres queridos seguros y saludables. Si está expuesto al humo de segunda mano en su hogar, ¡Vista Community Clinic tiene recursos para ayudarlo! Estos recursos incluyen información sobre cómo dejar de fumar y sobre ambientes libres de humo y los impactos del consumo de tabaco.
Toda persona tiene derecho a un ambiente libre de humo. Abogar por regulaciones libres de humo es vital para ayudar a las comunidades a lograr una salud equitativa. Si las políticas libres de humo en su comunidad le apasionan, considere ofrecerse como voluntario en VCC. Comuníquese con nosotros para obtener información sobre viviendas multifamiliares libres de humo y cualquier otra pregunta relacionada con el tabaco.
Para obtener más información, comuníquese con Lorenzo Ricardez en Lorenzo.Ricardez.Lastra@vcc.org o al 760-631-5000, ext. 7166.
© 2024. California Department of Public Health. Funded under contract CG 22-11206