Vienen cambios en el cuidado de la salud: ¿están preparados?

Por Anthony White, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Comunitarios; y Moira Tan, gerente de Defensa y Asuntos Gubernamentales de TrueCare

Los cambios actuales en Medicaid, Medicare y la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) a nivel federal pueden afectar hasta a 21.5 millones de californianos que dependen de uno o más de estos programas para su cobertura médica. Esto representa casi una de cada dos personas en el estado. Es probable que usted o alguien que conoce enfrente cambios en su cobertura médica a partir de ahora.

A continuación, detallamos las novedades de Medi-Cal, Medicare y Covered California, las novedades para 2026 y 2027, y cómo TrueCare puede ayudarle a mantener su cobertura y atención.

Qué hacer desde ya

Antes de profundizar en los detalles, tome estas medidas inmediatas para proteger su cobertura:

  • Revise su correo postal, mensajes de texto y correo electrónico regularmente para ver si hay mensajes de su plan de salud o de la oficina del condado.
  • Actualice su dirección, número de teléfono y correo electrónico con la oficina de Medi-Cal de su condado y con su proveedor de atención médica para asegurarse de recibir los avisos de renovación y divulgación a tiempo.
  • Actúe rápidamente si recibe un aviso de renovación o cancelación; las fechas límite son estrictas y no cumplirlas podría interrumpir su cobertura.

Medi-Cal = Medicaid

Cuando escuche “Medicaid” en las noticias, piense en Medi-Cal, la versión californiana del programa federal que brinda cobertura a personas y familias de bajos ingresos.

Podría tener Medi-Cal si tiene uno de los siguientes planes: Blue Shield of California Promise Health Plan, Community Health Group, Kaiser Permanente Medi-Cal Managed Care Plan, Molina Healthcare of California e Inland Empire Health Plan (IEHP).

Cambios y fechas importantes

Shutterstock

Los requisitos de Medi-Cal serán más estrictos en 2026 debido a los recortes presupuestarios y las nuevas leyes federales, principalmente la Ley H.R.1, o la “Gran y Hermosa Ley”.

1 de enero de 2026:

  • Los adultos mayores de 19 años indocumentados o con un Estatus Migratorio Insatisfactorio (UIS) y que no estén embarazadas ya no podrán inscribirse en Medi-Cal completo.
  • Los miembros actuales deben renovar a tiempo para mantener la cobertura.
  • Las personas mayores y con discapacidades volverán a tener límites de activos para ser elegibles. TrueCare puede ayudarle a calcular sus límites.

1 de julio de 2026:

  • Los beneficios dentales completos para adultos terminarán para los adultos indocumentados o con un Estatus Migratorio Insatisfactorio (UIS), excepto para servicios dentales de emergencia.
  • Las personas embarazadas mantendrán la cobertura dental completa durante el embarazo y hasta un año después.

1 de enero de 2027:

  • Las renovaciones para adultos de 19 a 64 años ahora se realizarán dos veces al año en lugar de anualmente.

Son exentos:

  • Adultos con ingresos de hasta el 100 % del Nivel Federal de Pobreza (15 650 USD para una sola persona)
  • Adultos con hijos menores de 19 años en el mismo hogar

Comienzan los requisitos laborales para los adultos que participan en la expansión de Medicaid, lo que significa que se requerirán 80 horas mensuales de trabajo, estudios, servicio voluntario o participación comunitaria para mantener la cobertura.

Son exentos:

  • Padres o cuidadores con hijos menores de 14 años
  • Personas con fragilidad médica, embarazadas, en período de posparto o con discapacidades
  • Ciertas excepciones por dificultades económicas o a corto plazo

La cobertura retroactiva de Medicaid y CHIP se reducirá de tres meses a un mes antes de la solicitud.

1 de julio de 2027:

Los adultos indocumentados o con Estatus Migratorio Insatisfactorio (UIS) de entre 19 y 59 años deben comenzar a pagar una prima mensual de $30 para mantener la cobertura completa. La falta de pago reducirá los beneficios de los servicios de emergencia y de embarazo.

Medicare

Medicare es el programa federal de seguro médico que brinda cobertura médica asequible a personas mayores de 65 años y a personas más jóvenes con ciertas discapacidades.

Si tiene Medicare, podría tener uno de los siguientes planes: Kaiser Permanente Senior Advantage, SCAN Health Plan, Blue Shield 65 Plus, UnitedHealthcare AARP y Humana Gold Plus.

Cambios y fechas importantes

15 de octubre–7 de diciembre de 2025

Período de inscripción abierta de Medicare para la cobertura de 2026. Revise su Aviso Anual de Cambios, confirme la cobertura de medicamentos recetados y renueve o cambie su plan antes del 7 de diciembre.

4 de enero de 2027

La cobertura para ciertos beneficiarios inmigrantes con Medicare finalizará.

Los no ciudadanos que pueden mantener su cobertura de MedicareLos no ciudadanos que perderán su acceso a cobertura por Medicare
Residentes permanentes legales (titulares de tarjeta verde)  
Inmigrantes cubanos/haitianos  
Personas que residen legalmente bajo los Pactos de Libre Asociación (COFA)
Refugiados
Asilados
Personas con Estatus de Protección Temporal (TPS)
Sobrevivientes de trata de personas o violencia doméstica
Personas con visas de trabajo y permiso humanitario

TrueCare puede ayudarle a comparar opciones de planes, comprender los cambios de costos y determinar su elegibilidad para programas y ahorros adicionales.

Covered California

La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio creó Covered California, donde puede pagar un plan de seguro médico privado si no califica para Medi-Cal ni para la cobertura médica a través de su empleador.

Ejemplos de planes: Blue Shield, Kaiser, Health Net, Molina y Sharp Health Plan.

Cambios y fechas importantes:

1 de noviembre de 2025–31 de enero de 2026:

Inscripción abierta para la cobertura de 2026. Debe renovar; la reinscripción no es automática.

Posibles cambios en las primas (2026)

Si el gobierno federal no renueva los créditos fiscales para las primas de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), las primas podrían aumentar en 2026, lo que incrementará los costos de la cobertura y reducirá las opciones asequibles para muchas familias.

Si tiene preguntas o necesita ayuda para comprender qué significan estos cambios para usted, TrueCare puede ayudarle. TrueCare es un centro de salud comunitario que atiende a casi 70 mil pacientes en todo el condado de San Diego.

Visite: https://truecare.org/programs-resources/health-insurance-assistance/

Llame o envíe un mensaje de texto a TrueCare: (760) 736-6734

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eighteen + three =