El director ejecutivo de Vista Community Clinic lucha por el acceso, el empoderamiento y la empatía para todo mundo
Por Melanie Slone
A los 13 años, Fernando Sañudo trabajaba en una clínica que atendía a niños mexicanos con discapacidades físicas, interpretando para los médicos que no hablaban español y acompañando a los pacientes desde la frontera.
“Fue en esta clínica donde aprendí desde muy temprano sobre la falta de acceso a la atención médica, la incomprensión de la cultura latina y el trato que recibían las personas de bajos recursos que dependían de la atención médica gratuita”.
Hoy, la experiencia de liderazgo del Sr. Sañudo como director ejecutivo de Vista Community Clinic (VCC) “se basa en la resiliencia, la humildad y una profunda conexión cultural”, nos cuenta. “Cuando comprendes las dificultades de tu comunidad desde dentro, lideras con empatía, y la empatía genera un cambio duradero”.
A derribar barreras

Nacido en el Condado de Imperial, hijo de un jornalero mexicano con educación de sexto grado y una madre que trabajaba en ventas, el Sr. Sañudo recuerda que su primera lengua fue el español. “Recuerdo que no nos permitían hablar español en clase… si te oían hablar español, te daban un golpe en la mano con una regla”.
Sin embargo, dice: “Estas primeras lecciones me inculcaron un compromiso de por vida para asegurar que otros no enfrentaran las mismas barreras de oportunidades y dignidad”.
El Sr. Sañudo estudió biología en la Universidad de California en San Diego, con la esperanza de ser médico. “Recuerdo todas mis clases”, dice. “Todo era en auditorios enormes, y viniendo de una comunidad muy pequeña, todo eso era nuevo para mí. Fue muy abrumador”. Además, mientras cursaba un programa de certificado de técnico médico (EMT), se dio cuenta de que el entorno hospitalario no era para él. “Sabía que quería estudiar medicina, pero no me imaginaba trabajando en un hospital”.
Tuvo la suerte de estar rodeado de amigos que le brindaron apoyo y de profesores que lo guiaron. Cuando participó como voluntario en el Departamento de Salud del Condado, se dio cuenta de que era exactamente lo que quería hacer.
Tras graduarse como estudiante universitario de primera generación, se convirtió en el primer trabajador social comunitario contratado por VCC, brindando educación sanitaria en inglés y español, especialmente información sobre el VIH. “Querían a alguien que se sintiera cómodo trabajando con trabajadores agrícolas, ya que era una de las poblaciones a las que querían llegar, y yo estaba familiarizado con ellos porque el Condado de Imperial tiene una gran comunidad agrícola”.
Hoy, 38 años después, Fernando Sañudo es el director ejecutivo de VCC.
A crecer con VCC
Vista Community Clinic (VCC) es un Centro de Atención Médica Calificado Federalmente (FQHC) financiado por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA); atiende a más de 70 mil pacientes al año y cuenta con 15 clínicas. Los fondos federales apoyan el funcionamiento de la clínica, que a su vez debe cumplir con ciertos estándares y proporcionar datos que respalden sus programas.
Qué ofrece VCC
- Brinda servicios a todas las personas, con o sin seguro médico; la mayoría de los pacientes tienen Medi-Cal o Medicare, pero algunos tienen seguro privado.
- Elimina las barreras para la atención médica al atender a todos los pacientes, independientemente de sus ingresos, estatus migratorio o cobertura de seguro.
- Evita que los pacientes tengan que acudir a las costosas salas de emergencia de los hospitales; tiene una relación directa con el Centro Médico Tri-City, que deriva a los pacientes de regreso a VCC si no cuentan con un centro médico o un médico de cabecera establecido.
- Fortalece las economías locales al generar empleos (más de 900 empleados), oportunidades de capacitación y colaboraciones comunitarias.
- Amplia gama de servicios de salud diseñados para apoyar a personas y familias en cada etapa de la vida:
- Atención primaria y preventiva: exámenes anuales, vacunas, manejo de enfermedades crónicas
- Pediatría y medicina adolescente
- Podología: tratamiento médico para los pies, especialmente para pacientes diabéticos
- Unidades móviles dentales y médicas en eventos comunitarios, escuelas y eventos locales sin fines de lucro
- Despensa móvil de alimentos
- El Tratamiento Asistido por Medicamentos (MAT) es un enfoque basado en la evidencia para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias. Combina el uso de medicamentos aprobados por la FDA con consejería y terapias conductuales para brindar un enfoque integral al paciente.
- Servicios de salud conductual: consejería, psiquiatría
- Salud femenina y atención prenatal, apoyo a madres y bebés, y servicios de planificación familiar
- Atención dental y de la vista
- Atención a adultos mayores a través del programa PACE, que ayuda a los adultos mayores a mantener su independencia mientras reciben apoyo médico y social coordinado
Reconocimientos
- La HRSA ha reconocido a VCC como Líder de Calidad Oro, lo que lo sitúa entre el 10 % superior de más de 1300 centros de salud en todo el país. Es la única clínica en el condado de San Diego que recibe este reconocimiento.
- Blue Shield Promise Health Plan otorgó a VCC el Premio Visionario “Liderando el Camino”, el mayor reconocimiento otorgado a un centro de salud individual por un plan de salud.
Cuando el Sr. Sañudo fue contratado en VCC en 1987, había unos 40 empleados. Hoy en día, hay unos 1000. Empezó desde abajo y fue ascendiendo, creando confianza entre los miembros de la comunidad y los representantes de las instituciones de salud.
Su primer trabajoconsistió en visitar los campos agrícolas del norte del condado, establecer relaciones con los propietarios y convencerlos de que le permitieran educar a los trabajadores sobre temas de salud, incluyendo la prevención del VIH. También impartió formación a los marines en Camp Pendleton y a adolescentes de alto riesgo, muchos de ellos en centros de detención juvenil.
El Sr. Sañudo, quien se define como introvertido, afirma que hablar en público se convirtió en su trabajo a tiempo completo. Gracias a su título en biología, “entendía las enfermedades, cómo funcionan y cómo prevenirlas”. También era uno de los pocos empleados de VCC capaz de traducir la información al español.
Comenzó a ascender dentro de VCC, hasta que finalmente fue ascendido a director del programa de promoción de la salud. Trabajar en ese puesto lo impulsó a obtener su maestría en salud pública en la Universidad Estatal de San Diego.
Fue entonces cuando se dio cuenta de la falta de representación latina en el sector salud. “Aunque estamos en el condado de San Diego y tenemos una gran población latina, yo era uno de los dos latinos en una clase de 40… Ya llevaba cinco años trabajando en el sector y sabía que necesitábamos más latinos como yo, ya que nos dirigíamos principalmente a la población hispanohablante y a la inmigrante”. Además, había muy pocos latinos en puestos de liderazgo en ese momento. “Mi formación en salud pública se convirtió en una herramienta no solo para el avance profesional, sino también para el empoderamiento comunitario”, afirma.
Tiempo después, la directora ejecutiva de VCC le preguntó si estaría interesado en participar en un plan de sucesión, es decir, en capacitarse para reemplazarla como directora ejecutiva cuando ella se jubilara o se marchara, lo que ocurrió 12 años después. “Mi transición al puesto de director ejecutivo no se basó en ambición, sino en responsabilidad”, dice.
Las clínicas comunitarias son esenciales
El Sr. Sañudo cree que los centros de salud comunitarios como VCC son esenciales. “Sin los centros de salud comunitarios, muchas de las poblaciones a las que servimos no tendrían acceso a la atención médica”. Explica que muchos grupos de bajos ingresos, inmigrantes o beneficiarios de Medi-Cal dependen de las clínicas porque les resulta prácticamente imposible consultar con médicos privados. Para evitar que acudan a urgencias y asegurar que reciban tratamiento antes de que se enfermen gravemente, clínicas locales como VCC han asumido esta responsabilidad.
Muchos pacientes enfrentan otras afecciones que agravan sus problemas de salud. “De eso se tratan las clínicas comunitarias. Hacemos más que solo el aspecto médico. El gobierno federal utiliza el término ‘determinantes sociales de la salud’: todos los factores que afectan la capacidad de mantener un estilo de vida saludable, y eso es lo que ofrecen las clínicas”. Estos servicios incluyen la gestión de casos para pacientes de alto riesgo que necesitan asistencia con recursos para vivienda, refugios de emergencia, alimentación, atención especializada, tratamiento de adicciones a las drogas o al alcohol, transporte y mucho más, dice.
Iniciativas y Proyectos

El Sr. Sañudo ha liderado varias iniciativas en VCC, incluyendo el lanzamiento de un programa de capacitación para asistentes. “Se necesitan asistentes médicos con urgencia”, afirma. Junto con la directora de enfermería de Cal State San Marcos, creó un programa intensivo de seis meses de capacitación para asistentes médicos, con dos cohortes anuales de 30 estudiantes cada una. El costo es mínimo y hay ayuda disponible para estudiantes apasionados por esta carrera.
Más de 400 jóvenes han completado la capacitación, muchos de los cuales no tendrían suficiente dinero para ingresar al sector de la salud de otra manera. “Quería empezar algo que fuera mucho más económico y que tomara menos tiempo”, comenta. “Acabamos de graduar a nuestra 17.ª cohorte… Se gradúan en seis meses, y la mayoría de estos estudiantes tienen trabajo incluso antes de terminar el programa”.
Otros logros incluyen colaborar con otros para recaudar fondos para subvenciones para VCC y ayudar a expandir los servicios de atención médica para las poblaciones de bajos ingresos y marginadas en los condados de San Diego, Riverside, Orange y Los Ángeles.
Mientras tanto, ha impartido clases de gestión de organizaciones sin fines de lucro a nivel de maestría, ha sido coautor de artículos sobre la prevención del VIH y ha revisado solicitudes de subvenciones relacionadas con el VIH para los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y solicitudes de subvenciones centradas en la salud pública para The California Endowment y la Fundación San Diego.
Dado que cree que la atención médica es parte de un sólido desarrollo comunitario, el Sr. Sañudo ha formado parte de varias juntas y comités que abogan por la equidad en la atención médica, los derechos de los inmigrantes y el desarrollo comunitario sostenible.
También ha tenido la oportunidad de abogar a nivel municipal, local, estatal y federal. “He pasado de trabajar codo con codo con las comunidades—de participar activamente en ferias de salud y visitar las granjas—a participar en reuniones de la junta directiva con los congresistas locales, hablando sobre algunas de las dificultades que enfrentan nuestras poblaciones y por qué algunas de estas iniciativas que promovemos son importantes para mantener la salud de la población a la que servimos”.
Consejos
El Sr. Sañudo insta a los jóvenes que se inician en el sector salud a recordar sus orígenes. “Ya sea que te conviertas en profesor, enfermero, empresario o director ejecutivo, recuerda mantenerte conectado con tu comunidad y usar tus habilidades para marcar la diferencia”, dice. “Aprovecha la fuerza de tu familia, tu comunidad y tus experiencias compartidas, porque estos son los cimientos que construyen nuestra resiliencia, empatía y autenticidad. Todo esto forma grandes líderes”.
También se centra en la educación. “Necesitamos profesionales latinos, especialmente médicos, enfermeros y asistentes médicos”, dice. Además, “una educación universitaria te da las habilidades necesarias para encontrar una carrera, no solo un trabajo”. Trabajaba al cursar sus estudios de licenciatura y maestría, y anima a otros a redoblar sus esfuerzos, dedicar tiempo para terminar la escuela y buscar becas. “No dejes que las barreras te definan. Úsalas como tu fuerza para perseverar, avanzar y dejar huella”.
Como latino en un rol de director ejecutivo y líder comunitario, Fernando Sañudo encarna el alma de la comunidad: enfrenta los desafíos de frente, forja su propio camino hacia el éxito y aprovecha su experiencia para servir a los demás, brindando atención médica de calidad a las comunidades del norte del condado y más allá.




