La lucha para prevenir el suicidio

Por Melanie Slone

Hace catorce años, la jornada de Gloria Cervantes empezó como cualquier otra; llamó a su hijo para al desayuno. Pero no hubo respuesta. Cuando entró en su habitación, lo encontró inconsciente, rodeado de cajas de pastillas. “En ese momento, simplemente estaba gritando”, dice. “Creo que parte de mi cerebro simplemente se quedó en blanco”.

Su hijo adolescente había intentado suicidarse.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 14 años y la tercera causa de muerte entre los de 15 a 24 años.

El hijo de Cervantes finalmente se recuperó, pero hasta el día de hoy está en terapia, al igual que ella. Para Cervantes, quien ahora es Coordinadora de Programas y Analista de One Safe Place, los sentimientos de culpa abundan. “¿Cómo pudo pasar esto justo delante de mis narices?” se pregunta. “Trabajaba en servicios sociales, así que trabajo con personas todos los días. Debería saber esto. Puedo leer a la gente. Y no podía leer a mi propio hijo”.

Recomponer la vida

Después del intento de suicidio, Cervantes dice que ella y su familia comenzaron el difícil proceso de recomponer sus vidas. “Era como si alguien me hubiera sacudido tan fuerte que ya nada encajaba”, dice.

Su hijo se convirtió en consejero de pares en la high school mientras ella comenzaba a cambiar su vida. “Ha sido un largo viaje”, dice.

Cervantes estaba decidida a buscar tiempo para escuchar a sus dos hijos y generar confianza. “Simplemente escuché a mis hijos… aprendí a jugar videojuegos… porque ahí es cuando él habla”. Se dio cuenta de que todo el mundo tiene estrés y que nunca sabemos cuándo puede llegar a ser demasiado. Es importante validar los sentimientos de los demás y no descartarlos como triviales, según ha aprendido. “Simplemente escuchar, incluso si no puedes arreglarlo”, dice.

Buscó asesoramiento y trabajó en sus relaciones con los demás. “Todas estas cosas que con mi cultura hispana crecí pensando”, dice, por ejemplo, que siempre tenemos que decir que sí a nuestra familia incluso cuando nos sentimos emocionalmente abrumados.

Ella comenzó a decir su verdad y a no guardar secretos. “A veces, nuestras familias no quieren escucharla… Entonces, hoy, soy la persona de la familia que dice: es real. Estas cosas son reales. Tenemos que hablar de ellas”.

Cervantes se unió a varios grupos de apoyo y reevaluó su conexión con su fe; finalmente se unió a un grupo de asistencia de salud mental de la Iglesia Católica.

Su consejo para otras familias es que se escuchen unos a otros y brinden a los miembros de la familia un espacio seguro para expresarse. “Solo saldrá a la luz información más profunda e importante si hay un lugar seguro para ellos, si les damos tiempo”, afirma.

Ella anima a otros a buscar ayuda profesional. “A veces todos necesitamos que alguien más simplemente nos escuche, que sea ese lugar seguro donde pueda decir lo que siento y procesar esos sentimientos con alguien”, dice.

El proceso es largo, por lo que no se debe tener miedo de pedir ayuda cuando se necesite. “Aquí estoy, 14 años después”, dice Cervantes, “y todavía estremece. Deja una huella muy marcada”.

Septiembre es el Mes Nacional para la Prevención del Suicidio

El Día Nacional para la Prevención del Suicidio es el 10 de septiembre

Recursos para la prevención del suicidio

  • Pedir a su médico de cabecera una remisión a servicios de salud mental
  • Hablar con su empleador sobre Programas de Asistencia al Empleado (EAP) que por lo general proporcionan servicios de salud mental a bajo costo

988 Suicide & Crisis Lifeline

(English, español, and other languages)

Dial/marcar 988 or text 741741

www.988lifeline.org

San Diego Access and Crisis Line

(English, español, and other languages)

1-888-724-7240 (24 hrs a day, 7 days a week)

Mobile Crisis Response Team (MCRT) to bring licensed clinician to a mental health, alcohol, or drug crisis/Equipo envía una persona certificada por una crisis de salud mental, alcohol o drogas

It’s Up To Us–San Diego

888-724-7240

www.Up2sd.org/resources

(English/español)

Escondido Family Counseling Center

619-515-2300

(English/español)

Oceanside Family Counseling Center

619-515-2300

(English/español)

North County Lifeline|Counseling Services, Vista, CA

760-842-6214

North County LGBTQ Resource Center, Oceanside

760-994-1690

Palomar Family Counseling

760-741-2660

NAMI San Diego

619-295-1055

988 Suicide & Crisis Lifeline

Call / llamar a 988

Apoyo para personas en apuros, recursos de prevención y contra crisis y mejores prácticas para los profesionistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

sixteen − fifteen =