One Safe Place: 760-290-3690; https://onesafeplacenorth.org/
1050 Los Vallecitos Blvd., San Marcos, CA 92069
Cuando Claudia García Grasso creció en las décadas de 1970 y 1908, “la violencia doméstica siempre estuvo oculta”. Hoy, como directora ejecutiva de One Safe Place, su mensaje es: “No tienes que vivir con abuso”.
En 2019, Claudia fue elegida presidenta del Consejo de Violencia Doméstica de San Diego, y lo dirigió durante la pandemia.
Ella y la fiscal del distrito Summer Stephan reconocieron la necesidad de regionalizar los centros, reuniendo organizaciones bajo un mismo techo para brindar servicios integrales para que las víctimas no tengan que conducir de un lado a otro.
One Safe Place tiene ayuda de 94 asociaciones comunitarias y cada vez son más. Hasta septiembre de 2023, había ayudado a 3100 víctimas con servicios como órdenes de restricción, un lugar para quedarse, todo tipo de terapias, servicios forenses, alimentos, kits de higiene, una boutique de ropa, cortes de pelo, protección para niños y mascotas, y más. Las llamadas a las autoridades para denunciar violencia doméstica en el condado de San Diego disminuyeron de 18,204 en 2021, a 17,472 en 2022.
Nadie está obligado a denunciar un delito. Si se decide denunciar, puede hacerse desde One Safe Place para no tener que ir a la comisaría o la sala del tribunal.
El Movimiento por la Justicia Familiar comenzó en las calles 11 y Broadway en San Diego en 2002. Hoy, hay unos 150 centros en todo Estados Unidos. Se están trabajando en más centros, incluso uno en el sur del condado, que también ayudará a las personas que cruzan desde Tijuana y para el cual ya se han asignado fondos.

Sensibilidad cultural
Claudia dice que la confianza se gana mediante un enfoque culturalmente apropiado. “Queremos reflejar la comunidad a la que servimos”.
Ella es latina y domina el español; El 45% de las personas que utilizan One Safe Place se identifican como latinos y el número va en aumento. One Safe Place no pregunta el estado migratorio ni pide una licencia de conducir.
Con ‘Cafecito con la Comunidad’, la Dra. Villarreal da charlas mensuales en español en One Safe Place; el Consulado de México se ha sumado para patrocinarlos, brindando servicios y en ocasiones llevando a una abogada de inmigración sin costo.
La subdirectora ejecutiva Taraneh Sarebanha es del Medio Oriente y habla farsi.
• Talleres para afroamericanos, personas de Medio Oriente y latinos
• Comité de diversidad e inclusión
• Socios de Miramar y Pendleton
• Socios de grupos tribales
• El 70% son mujeres, pero los hombres también pueden ser víctimas de violencia doméstica y abuso de personas mayores.
Octubre es el mes de concientización sobre la violencia doméstica
En octubre, el Consejo contra la Violencia Doméstica de San Diego organiza eventos.
3 de octubre: Evento de apertura, Parque Balboa: Claudia García Grasso entregó la presidencia a la terapeuta Dra. Vanessa Rodríguez.
Cada región alberga un evento diferente.
• 13 de octubre, 10 a.m.: Cafecito con la Comunidad, tema violencia doméstica, en español
• 18 de octubre, 5 p. m.: El Comité contra la violencia en el noviazgo entre adolescentes del norte del condado se organiza en One Safe Place
• 23 de octubre, 8:30–5: Capacitación en español en National City, “Esenciales de violencia doméstica”; certificado otorgado.
• Hay planes para organizar una capacitación de todo el día en el norte del condado en febrero.
Banderas rojas
• El abuso comienza de manera muy sutil.
• El control disfrazado de “amor”, te impide ir al trabajo, a la escuela, a la familia y a los amigos porque te “quiere mucho”.
• Comienzan los insultos, la vergüenza, el robo de la dignidad.
• Violencia sutil, un empujón o una bofetada.
• Aumento de la violencia.
• Un ciclo: período de “luna de miel” hacia la violencia y viceversa, que se repite constantemente.
Posibles signos
• Alguien deja de socializar, se cubre en un día caluroso, usa lentes oscuros por la noche, parece nervioso en entornos sociales, busca aprobación o permiso de su esposo/padre para responder.
• Destrucción de propiedad.
• Abuso de mascotas.
• Amenazas a los niños.
Plan de seguridad
• Crea una palabra de seguridad con tu familia.
• Enseña a los niños a pedir ayuda.
• No uses nada alrededor de tu cuello.
• Mantén una bolsa preparada en el auto o con tu familia o un vecino con dinero en efectivo, copias de documentos, ropa extra, medicamentos.
• Estaciona el auto para poder salir rápidamente, llena el tanque de gasolina.
• Mantén tu celular en tu bolsillo.
• Llama al 9-1-1.