Una entrevista con un terapeuta y consejera titulada
Por Melanie Slone

Necesitamos “quitar el estigma a la salud mental, al abuso de sustancias”, dijo Betty Lemos-Arellano, una terapeuta matrimonial y familiar y consejera clínica titulada, a North County Informador.
Lemos-Arellano explicó que muchas personas, especialmente los latinos, han puesto un estigma en la salud mental y del comportamiento. “A veces hay mucha vergüenza. …Si voy a ver a un terapeuta, eso significa que estoy loco”, dijo.
El condado de San Diego está trabajando para brindar educación para que las personas puedan obtener apoyo de una manera que se adapte a ellos y a su situación familiar. “Sin duda hay un giro con el supervisor Nathan Fletcher. Sin duda está empujando más hacia, dejemos de tratar a las personas como si fueran problemáticas y tratémoslas como personas que necesitan ayuda. Y todos somos una comunidad aquí para ayudar”, dijo Lemos-Arellano.
Dijo que algunas personas temen que, si ven a un proveedor de servicios, serán denunciados a las autoridades. “Ese no es nuestro trabajo. No somos investigadores. No tienes que tener miedo. No te vamos a denunciar”, explicó.
Señaló que muchas personas simplemente temen que, si no dicen lo correcto, se meterán en problemas, lo cual no es el caso.
“Ahora tenemos una atención basada en el trauma, en gran medida basada en la fortaleza, una forma enfocada de acercarse a todas las comunidades… para decir, ‘usted está a cargo de su atención’. Tú estás a cargo de tu tratamiento’”, dijo. La idea es empoderar a las personas y darles una voz para comprender y dejar de lado el estigma en torno a la salud mental, agregó.
Salud mental versus salud conductual
Lemos-Arellano explicó que la salud conductual es una combinación entre el abuso de sustancias y la salud mental. En el pasado, se esperaba que una persona tratara un problema de abuso de sustancias antes de buscar proveedores de salud mental.
“Nos dimos cuenta rápidamente de que eso es una tontería porque mucha gente se automedica. Se drogan porque están deprimidos o porque están tratando de silenciar las voces en su cabeza”, dijo.
Hoy en día, hay programas que tratan cada problema por separado, pero a una persona con un problema de abuso de sustancias y salud mental se le da un diagnóstico dual, que sufre de trastornos concurrentes, algo que es muy común, dijo.
Violencia doméstica y falta de vivienda
“Sin duda existe una correlación directa entre la salud mental y la violencia doméstica”, nos dijo Lemos-Arellano. “Mirando las estadísticas… aquellos que constantemente tienen inseguridad en la vivienda, esas personas tienden a tener enfermedades mentales”.
Las condiciones tienden a conducir a diferentes situaciones. “La falta de vivienda tiene más trastornos psicóticos como la esquizofrenia, el trastorno afectivo, donde hay psicosis involucrada, alucinaciones auditivas y visuales, junto con un trastorno del estado de ánimo. Y no están medicados. Ese tipo de diagnósticos requiere medicamentos para la estabilidad y para funcionar en una comunidad”, dijo.
Mientras tanto, en los casos de violencia doméstica, “hay depresión, esa es una enfermedad mental. Hay ansiedad”, señaló Lemos-Arellano.
Nos dijo que hay mucha ignorancia en la sociedad sobre la falta de vivienda y la violencia doméstica, “pero también hay muchos programas que brindan apoyo a las personas para que obtengan la ayuda que necesitan”.
Sin seguro ni papeles
Incluso las personas sin seguro o documentos pueden recibir tratamiento. “El condado de San Diego es muy bueno para brindar tratamiento de salud conductual a todos, independientemente de si tiene seguro o no”, dijo, o si es indocumentado. Muchos programas también ayudan a las personas a solicitar Medi-Cal, que brinda cobertura de salud a bajo costo o sin costo alguno.
Si usted o alguien que conoce está enfrentando una crisis de salud mental, existen unidades de estabilización de crisis (llamadas CSU) para personas que no han estado tomando sus medicamentos o que nunca les han recetado medicamentos y están en un colapso. Pueden estar haciéndose daño a sí mismos o a otros, y en estos casos, hay lugares que pueden ayudar. Consulte nuestra lista de servicios de salud mental.
• La frecuencia de las enfermedades mentales ha ido en aumento a lo largo de los años.
• Las redes sociales juegan un papel en la salud mental.
• Las personas tienen más estrés financiero.
• Las tasas de depresión y suicidio han aumentado.
Experiencias vividas en la salud mental de Oscarín Ortega
Cuando North County Informador habló con Oscarín Ortega sobre su organización sin fines de lucro Lived Experiences, subrayó la importancia de la salud mental en el viaje de muchas personas. “Quiero hablar sobre el cerebro, la salud mental, porque creo que hay una gran parte de entender a las personas como yo… hay una gran parte de la salud mental”, nos dijo.
Dijo que sufría de TDAH y depresión, lo que lo llevó a la confusión y una sensación de estar perdido. Cuando se convirtió en padre, comenzó a estudiar la salud mental y aprendió cómo se relaciona con el trauma.
Ha pasado los últimos 23 años “tratando de hacerle la vida más fácil a la gente”, dijo. Pero él quiere que las personas sepan que no es su culpa si tienen problemas de salud mental o conductual. Dice que es importante pedir ayuda y que hablar sobre la salud mental jugó un papel importante en su transición de una amenaza comunitaria a un mentor comunitario.