Ana Serrano y Las Valientes: ayuda para dejar atrás las relaciones abusivas

Por Melanie Slone

“Fui una mujer abusada. Fui abusada durante 13 años… Me llevó mucho tiempo, pero finalmente dejé esa situación”, cuenta Ana Serrano a North County Informador. Luego lanzó God’s Heart Ministry, una organización sin fines de lucro, y su programa Las Valientes.

Fundado en 2001, el ministerio ayuda a “las mujeres a salir de la violencia doméstica a través del sistema legal”. Las mujeres se pierden en el sistema, especialmente si no hablan inglés, explica Ana. “Nuestro sistema legal puede ser muy aterrador y abrumador… Les ayudamos a entender cuáles son las leyes aquí”.

Ana recuerda cómo es tener que salir de una situación abusiva y quiere asegurarse de que otras no caigan en trampas, como acudir a notarios, quienes no pueden dar asesoramiento legal.

“Queremos que la comunidad tenga la información correcta directamente de la fuente para que puedan avanzar en sus vidas y tomar las decisiones sabias para sus vidas y para sus hijos”, dice.

Una búsqueda personal

Después de dejar una relación abusiva y perder su trabajo con mujeres que necesitaban órdenes de restricción, Ana nos cuenta que Dios la guio para comenzar su organización sin fines de lucro.

“Él trajo gente a mi alrededor para ayudarme a despegar y comenzar, y comencé a ayudar a una mujer a la vez”. Aprovechó sus contactos con enfermeros de salud pública, trabajadores sociales de CPS y abogados, quienes le dieron las herramientas necesarias y le enviaron clientes. La organización trabaja con algunos clientes que no tienen estatus legal. “También les ayudamos a ponerse en contacto con abogados y servicios de inmigración, aquellas que sí califican para obtener sus papeles”, dice Ana.

Aunque la mayoría de los clientes son mujeres, God’s Heart Ministry también ayuda a los hombres, generalmente con la custodia, las visitas y la manutención de los hijos. “A veces los hombres acuden a nosotros porque son ellos los que están siendo abusados y necesitan esa orden de restricción”, agrega. También señala que el 95% de los clientes son latinas/os.

Empoderamiento

“Fui una mujer maltratada, así que entiendo lo difícil que es salir de una situación así”, nos cuenta Ana. “Además, hay que tener en cuenta los problemas legales y acudir a los tribunales. Puede ser abrumador”. Para ayudar a las clientas a superar estos sentimientos, la organización sin fines de lucro las educa. “Creemos que tienen que involucrarse en el proceso”, dice.

Ana siente que las clientas del ministerio han sido estigmatizadas. “Cuando otras agencias trabajan con una mujer maltratada, especialmente una mujer inmigrante, la tratan como si fuera tonta”, dice.

“Son mujeres muy inteligentes… Voy a tratarla como la mujer fuerte que es, que sale de una situación terrible”, dice Ana. “Ella puede hacerlo… Vamos a ayudarla a entender el sistema, a entender la ley… eso la empodera… y entonces es capaz de levantarse y seguir adelante”.

El ministerio, que no recibe subvenciones ni fondos gubernamentales, cobra una pequeña cuota, que Ana cree que es parte del camino hacia el empoderamiento. “Si pagan algo, les da la oportunidad de sentirse parte de su propio proceso”.

Ana dice a las mujeres que enfrentan violencia doméstica: “Si están listas para dejar esa situación, o incluso si están pensando en hacerlo, sepan que merecen algo mejor en sus vidas”.

Gala Strength in Unity

El evento Fuerza en la Unidad del 10 de octubre recauda dinero para el Fondo de María, que ayuda a las clientes necesitadas a contratar un abogado, cubrir gastos de tramitación o incluso pagar algunas noches en un hotel para que puedan salir de una situación de abuso.

Servicios

Completar y presentar una orden de restricción

Navegar por el sistema judicial

Acompañar en la corte

Presentar una solicitud de custodia o manutención de los hijos

Notificar a la otra parte

Remitir a clientes a abogados

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

eighteen − 6 =