Por NCI
Centro Comunitario Lived Experiences
610 N. Redondo Dr., Oceanside
Lived Experiences se enorgullece de presentar su nuevo centro de recursos de 230 metros cuadrados en Oceanside. “Este será nuestro nuevo centro de recursos”, afirma Oscarín Ortega, fundador de Lived Experiences. “Prácticamente todo lo que hacemos en un solo lugar”.
El nuevo centro ofrece espacios seguros para familias, jóvenes, adultos jóvenes y cualquier persona que lo necesite. Tras siete años de funcionamiento móvil, la organización espera reducir algunos costos, así como las preocupaciones sobre seguridad y mantenimiento de vehículos, al invertir la mayor parte de sus recursos en esta nueva idea.

Diseño
Se planea un área de actividad física que incluye boxeo y lucha libre, así como colaboraciones con organizadores de clases de danza y otras disciplinas. Los usuarios pueden experimentar estas actividades aquí y luego colaborar con otros programas para llevarlas al siguiente nivel.
Hay un espacio abierto para eventos y reuniones de unas 150 personas. “Siempre buscamos espacios para nuestros eventos, así que aquí tendremos nuestras actividades de divulgación de salud mental, actividades de divulgación juvenil, eventos profesionales, comunitarios, etc.”, dice Oscarín.
Los recursos que se ofrecerán incluyen pañales, alimentos, bolsas y almacenamiento de alimentos, y libros. “Se trata de crear un sistema de inventario donde la gente venga, revise lo que quiere y encuentre la talla de pañal que necesita”, dice Oscarin.
También hay una pequeña sala multiusos donde los colaboradores pueden realizar actividades de divulgación y tienen acceso a computadoras. “Quizás un terapeuta, quizás un consejero comunitario”, dice Oscarín.
La lavandería tendrá capacidad para 8 a 10 lavadoras y 8 a 10 secadoras, “para que las familias puedan lavar la ropa mientras sus hijos hacen ejercicio o comen algo”, dice Oscarín.
La idea es decorar las paredes con mensajes inspiradores. “Si entras aquí, aprenderás sobre figuras locales, del condado, del estado, incluso nacionales o históricas que significan algo para alguien”, dice Oscarín. Un socio exhibirá una motocicleta lowrider y compartirá historias sobre ella, rompiendo con los estereotipos sobre su vinculación con actividades de pandillas, explica.
Hay un área para libros y narración de cuentos, con la esperanza de que la gente tenga acceso a material de lectura. “Quiero crear una biblioteca con libros de empoderamiento para niños o para quien quiera aprender sobre sus orígenes… cualquier cosa relacionada con cómo podemos empoderarlos a través de las historias de otros”.
En la oficina principal, el socio Gordon Chávez dirigirá su programa de mentoría juvenil.
La organización se centra en la actividad práctica y el trabajo en equipo. La idea es que los usuarios llenen las paredes con sus propios mensajes creativos y empoderadores.
Centro Comunitario
Oscarín espera que el espacio sirva como un centro comunitario para otros proveedores de servicios. “Quiero que este lugar sea algo como: ‘Vamos a hacer eso en el centro. Miren lo que está pasando en el centro'”, dice. Espera que este espacio y otros proveedores de servicios puedan trabajar juntos en beneficio de la comunidad. “Este será un lugar seguro”, concluye. “La seguridad es una prioridad”.
El uso será gratuito o de muy bajo costo y funcionará como una membresía de gimnasio, con registro de entrada y salida para garantizar la seguridad de todos. “Así que, regístrate, usa lo que quieras. Retírate; vuelve otro día”, dice Oscarín, quien espera recaudar suficiente dinero de fondos para pagar el alquiler.
Otra idea es realizar eventos de divulgación comunitaria una vez al mes en un estacionamiento junto al centro.
Oscarín señala que la comunidad está llena de diferentes grupos. “Tener esto aquí es un excelente medio para que diferentes comunidades se unan. Estoy entusiasmado”, dice.
Está previsto celebrar la ceremonia de inauguración formal a finales de junio o principios de julio.