La primera presidente latina de Palomar College en San Marcos refleja la importancia de la representación
Perseverancia
…La estadística… fue una materia que vi más de una vez, vamos a decirlo así. Pude haberme dejado derrotar por la Estadística… y les prometo que ahora, con el privilegio de ser la superintendente/presidente, nadie se me acerca para decirme, ‘¿Cuántas veces reprobó su clase de Estadística’? —Dr. Star Rivera-Lacey
Hace no tanto tiempo, ella era estudiante en un community college; hoy, es la presidente de uno.
“Digo a todo mundo que soy orgullosamente egresada de un community college. Soy la prueba de que los community colleges sí funcionan”, dijo la Dra. Star Rivera-Lacey, la superintendente/presidente de Palomar College al North County Informador.
Para ella, como para muchos de sus estudiantes hoy, el camino no siempre fue recto. “Cuando uno viene de una familia que es inmigrante de primera generación y de bajos recursos, uno tiene la idea de la importancia de la educación, pero puede que no se sepa llegar”, dijo.
La Dra. Rivera-Lacey nació y creció en Oceanside y dice que ahora retribuye a la comunidad. Hija de padres salvadoreños, se siente afortunada de que su familia haya reconocido el valor de la educación. Sus padres tomaron clases de inglés en Palomar College, y ella ha guardado fotos de sí misma en el plantel cuando era niña. Hoy, como la primera presidente latina en 75 años de historia de Palomar College, dice que se cierra el círculo.
La experiencia del community college le abrió puertas. “Yo siempre pensaba que la universidad era cara”. Entonces, aprendió sobre los programas que ofrecen asistencia. Hoy, cuenta con un doctorado, gracias al Extended Opportunity Programs and Services (EOPS), el cual le ha ayudado a ella y a miles más a llegar a la educación superior. “Para muchas personas, el ir a la universidad es una experiencia intimidante”, dice. Palamor trabaja con programas para ayudar a la gente a superar su miedo.
La Dra. Rivera-Lacey explica que Palomar ayuda a los estudiantes a hallar su camino hacia el futuro. “Me hizo tan feliz el haber estado en un community college antes de una universidad de cuatro años porque así pude explorar en un ambiente muy seguro”, nos dijo.
“Un salario decente nos es muy importante. Vemos en la educación el camino para dejar atrás la pobreza y dar paso a las oportunidades. Y más importante, para retribuir a la comunidad…Retribuyo a la comunidad en la cual crecí”.
Cerrar las brechas
Una manera en que Palomar apoya el éxito de los estudiantes es ver más allá del salón de clases. “Son todos los servicios envolventes vitales para los alumnos, sobre todo en un community college”, explicó. “Queremos estar seguros de contar con un sistema robusto de apoyo para que avancen, además de la asistencia financiera”.
Aparte de las becas, Palomar ofrece servicios de salud, servicios de salud mental, dispensarios de comida, agencias de pañales y libros de texto gratuitos.
“Creo que, durante los últimos 10 años, se ha dado un cambio en la idea de lo que un estudiante requiere para tener éxito”, dijo la presidente.
Covid resaltó este cambio. Durante la pandemia, “También proporcionamos muchos de los servicios de apoyo al proveer laptops, sitios de WiFi para para que los estudiantes se conectaran a Internet, para que pudieran participar en los cursos…” Hoy, Palomar mantiene lo que aprendió mediante mejor acceso para todos, con cursos tanto presenciales como híbridos.
Otra meta es asegurarse de que los alumnos tengan un plan claro de su educación y que sepan lo que quieren lograr. Palomar les ayuda a mantenerse enfocados en terminar sus estudios y comprender el futuro de la carrera que pudieran elegir “para que la gente pueda estar lo mejor informada posible al avanzar”.
La Dra. Rivera-Lacey cree que nunca es tarde. “Hemos tenido experiencias donde un alumno vino, el hijo o la hija pasó por el proceso y después, más tarde, un padre lo hizo”. Los hermanos comparten la experiencia con sus familias, nos dijo.
Todos estos programas subrayan su compromiso con cerrar las brechas de igualdad. “Miro al alumnado; ¿refleja la población de la comunidad?”, pregunta. “Y, como bien sabemos, no es así”. Ella lucha por la reforma. “¿Cómo quitamos las barreras para ayudar a los alumnos a lograr el éxito?”, pregunta.
También guarda un lugar en el corazón para los alumnos con DACA. “Cada vez que van y que contribuyen algo a la base fiscal, cuando van a la tienda, meten dinero al sistema. Y lo más importante, aquí es un lugar donde tienen un espacio y un derecho a estar”.
Nunca rendirse
La Dra. Rivera-Lacey recuerda a los alumnos que su búsqueda de la educación comienza con un solo paso. “Creo que lo más importante sería, no rendirse…Aun cuando no fuera una línea recta, puede que hubiera dificultades, pero es una inversión…Un paso a la vez, y les prometo que la inversión lo vale”.
Ella y su equipo trabajan para que el proceso de admisiones sea lo más abierto posible. “Si llegan, si nos llaman, en nuestro sitio web, tenemos personas aquí que les ayudarán con ese proceso.” Hay ayuda disponible en español. “Realmente trabajamos para que la gente se vea representada cuando llega al plantel…comunicarnos en el idioma con el cual estén más cómodos…”
La representación es fundamental para la doctora. En la ceremonia de graduación de 2022, abrió tanto en inglés como en español, con la meta de ser inclusiva. “Solo como muestra a nuestros parientes y nuestra comunidad… somos inclusivos. Palomar es su casa”.
También vive su pasión fuera de la escuela, al nivel nacional, local y personal. Pronto formará parte del consejo del National Community College Hispanic Council, el cual ella dice fue clave en que ella llegara a la presidencia.
Además, trabaja a nivel local, al conectarse con posibles alumnos de todo tipo, hasta los estudiantes migrantes. “Quiero que todos tengan este regalo, vaya a donde vaya, así que nunca dejaré de lado la oportunidad de hablar de la diferencia que puede hacer la educación en un community college”, dijo.
Al ver a la Dra. Star Rivera-Lacey en su puesto, otras latinas podrían encontrar a una modelo a seguir, aunque ella no necesariamente promueve esta idea. Le ganó la emoción al contarnos que, en la graduación de este año, una alumna latina le susurró, “Nunca he visto a una latina como presidente de un college”. Dice que se da cuenta en estos momentos de la importancia de la representación.
La Dra. Rivera-Lacey cree que los modelos a seguir llegan de la comunidad entera. “Se requiere de la aldea completa. Se requiere de toda la comunidad porque en diferentes momentos, la persona precisa llegó en el momento preciso… algunos de mis modelos a seguir más fuertes eran mujeres que no habían terminado la primaria”. Dice que su madre era su modelo más fuerte al no permitir que se diera por vencida. “Siempre decía, ‘no te detengas’”.
La historia de éxito de la Dra. Star Rivera-Lacey en el Community College
[Cuando yo era estudiante], tenía que decidir entre ir a hacer mi examen final o quedarme sin gasolina, y les cuento que me quedaba sin gasolina. Así que, hubo momentos muy complicados… Una amiga que ahora cuenta con su doctorado… solíamos… ver quién tenía más gasolina en su auto… Ella tenía esta…camioneta verde tan vieja. Y cuando me sentaba de copiloto, se movía el tapete, literalmente se veía la calle. Y pensaba, Ay, Dios mío, voy a caerme por el asiento…. Fue un momento que ya no es mi realidad. La única diferencia entre ese momento y este es que fui a la escuela.