Con la misión de brindar atención médica para todos, Neighborhood Healthcare ofrece atención compasiva y de calidad, independientemente de la circunstancia.
“Estar sano es más que acudir al médico; es atender el aspecto social y emocional, la inseguridad alimentaria o la vivienda inestable que puede afectar la salud de una persona”
nos dice Dana Varga, representante de Neighborhood Healthcare.
Fundada en Escondido, hoy la organización ha expandido sus servicios a El Cajon, Riverside y más.
Neighborhood Healthcare brinda una gama completa de servicios, desde pediatría, cuidados para adultos mayores y servicios dentales hasta salud conductual, terapia en salud mental, psicólogos, psiquiatras, atención especializada y quiropráctica y acupuntura.
También cuenta con un equipo de asesores en la inscripción quienes ayudan a la gente a llenar solicitudes para Medi-Cal o CalFresh.
“Se sienten con ellos y los guían por todo el proceso de solicitud. Si por alguna razón no cumplen con los requisitos, tenemos fondos que proporcionan lo que llamamos ‘atención no financiada”. También se proveen servicios de interpretación y atención médica en español y árabe.
Cuidado completo de la persona
“Examinamos los factores determinantes en la salud. Estar sano va más allá de ver a un médico; incluye también el aspecto social y emocional… además de la inseguridad alimenticia o de vivienda, todo esto afecta la salud. Es el cuidado completo de la persona”, dice Varga, en una entrevista con North County Informador.
Nos explica que, si alguien padece diabetes, se receta la insulina, pero si el individuo es indigente o no tiene acceso a refrigeración para la insulina, no tiene dónde conseguir alimentos sanos, se afecta la salud. En este caso, Neighborhood Healtcare lo contacta con personas que ayudan en todos los aspectos de la salud, al trabajar en conjunto por ejemplo con Interfaith Community Services, que les permite ayudar a los pacientes a encontrar tratamiento para las adicciones o vivienda.
En el esfuerzo por vacunar contra Covid, sus enlaces con Universidad Popular y los distritos escolares los han acercado más a los hogares de las personas y han creado más confianza. “A veces el transporte es un reto. La hora es importante porque la gente trabaja. Pudimos identificar y servir a más zonas micro con tasas más bajas de vacunación. Elegimos escuelas en esas zonas, bodegas, extendimos los días de servicio y el horario para un acceso más fácil”, dice Varga.
Covid también subrayó la importancia de controlar las condiciones preexistentes”, dice.
“Si alguien no puede venir a donde estamos nosotros, podemos enviar a nuestro equipo móvil para que monitoree la salud de los pacientes o que distribuya vacunas. También distribuimos alimentos en Escondido dos veces al mes a través de Feeding San Diego”.
Debido al aumento en casos de Covid, fue necesario parar algunos de los programas, o continuarlos de manera parcial o virtual. “Tratamos de superar la brecha digital con videos y acceso a dispositivos”, dice Varga. Estos programas ahora se retoman poco a poco.
El programa para adultos mayores de Neighborhood Healthcare conecta a estas personas con especialistas en diabetes, recursos médicos y servicios dentales y ayuda a monitorear la presión arterial. Al mismo tiempo, el aspecto social se considera con un programa que incluye la oportunidad de convivir y socializar.
Proyecto Dulce es un programa de nutrición para aprender más de la diabetes. También se ofrecen clases para jóvenes, así como servicios prenatales.
Cobertura para los indocumentados
La ley recién aprobada en California, AB133, acaba de extender los beneficios para las personas indocumentadas en el estado con 50 años o más. “Puede ser un tema delicado, pero es un proyecto de ley de la asamblea federal. Nosotros, por supuesto, seguimos esas reglas. Ahora más personas califican para Medi-Cal y obtienen más beneficios de salud y tranquilidad, sin importar su estatus migratorio.